Xjh09V7CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenaron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quitar de su “Lista de Personas Bloqueadas” a Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga. Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7Un juez de distrito ya había otorgado un amparo a los esposos en contra del congelamiento de sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, por lo que el Tribunal Colegiado ratificó esa resolución y, además, declaró infundado el recurso de revisión presentado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en contra de dicha sentencia. Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7 Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7Los magistrados decidieron que la UIF vulneró el principio de seguridad jurídica con el acto de bloquear las cuentas bancarias de la exconductora de televisión y su esposo, ya que si el congelamiento de las cuentas se hace por un motivo que solo afecta a nivel nacional y no está relacionado con el cumplimiento de algún acuerdo internacional, entonces esta acción no tendría un respaldo legal claro dentro de un proceso judicial o administrativo. Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7El principio de seguridad jurídica, protegido por la Constitución, garantiza que las personas tengan certeza sobre las decisiones legales que impactan sus derechos. Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7Además, señalaron que la UIF incluyó a la pareja en la “Lista de Personas Bloqueadas” sin justificar adecuadamente su decisión y sin cumplir con los requisitos legales de fundamentación y motivación. Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7Puntualizaron que no se explicaron claramente las razones ni la base legal para congelar sus cuentas, lo cual es una exigencia del artículo 16 de la Constitución. Dado que no se cumplieron estos requisitos, el tribunal determinó que la violación alegada por la pareja era válida y, por lo tanto, les concedió el amparo y la protección de la justicia federal. Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) busca a los esposos por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 2 mil 950 millones de pesos, motivo por el cual se les considera prófugos de la justicia. Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7 Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7 Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7 Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7 Xjh09V7 Omnia.com.mx
Xjh09V7Con información de: Proceso.Xjh09V7 Omnia.com.mx