wLE1xi8María Dolores Patiño Moreno, activista por los derechos de los animales, fue hallada muerta la tarde del viernes 9 de mayo, después de que fuera reportada como desaparecida. wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó a Latinus que el cuerpo de la activista estaba en la colonia Tierra Blanca, del municipio de Culiacán. wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8Por estos hechos, la institución informó que había abierto una carpeta de investigación por el delito de feminicidio. wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8El cuerpo de Patiño Moreno presentaba huella de tortura e impactos de bala, aseguraron medios locales de Sinaloa. wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8El día de ayer María Dolores Patiño Moreno fue reportada como desaparecida, según sus familiares fue privada de su libertad por un grupo armado sin ninguna razón aparente. wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8Su hija, en redes sociales, aseguró que los sujetos irrumpieron el domicilio donde se encontraba María para llevársela, por su parte la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Sinaloa emitió una ficha de búsqueda de la activista. wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8“Mi mamá nunca ha estado involucrada en nada ajeno a su labor como protectora de los animales; su ‘arma’ siempre ha sido el amor y la dedicación hacia quienes no tienen voz. Sólo queremos traerla de vuelta a casa” dijo.wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8El colectivo Sabuesos Guerreras A.C lamentó el asesinato de la activista por los derechos de los animales y acusaron vivir "en un estado sin ley, en un estado donde los gobernantes sólo reconocen lo que pasa, pero no hace nada por remediarlo". wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8Por su parte, su hija, compartió los detalles sobre el lugar donde será recordada por última vez, así como agradecer el acompañamiento y apoyo de quienes la conocieron en vida.wLE1xi8 Omnia.com.mx
wLE1xi8Con información de LatinuswLE1xi8 Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.