Comunicado:
Chihuahua, Chihuahua, a 11 de mayo de 2025
El anuncio que hace el Gobierno Federal sobre la decisión de Estados Unidos de cerrar la frontera al ganado mexicano, pone en riesgo fatal la economía del campo chihuahuense.
Exigimos acciones inmediatas de la federación y trabajo coordinado con los estados y productores para plantear una solución que parta de compromisos multilaterales y evaluaciones realistas sobre la situación que enfrentamos por la proliferación del gusano barrenador.
Desde Chihuahua hemos planteado ya soluciones para este tema, mismas que fueron incluso combatidas por la Federación en tribunales. Debemos analizar la emergencia desde todas las perspectivas y dar lugar a acuerdos internos que los permitan mostrar posición sólida y confiable al exterior.
Resulta urgente el reforzamiento de medidas en la frontera sur del país y más que nunca cobra fuerza la necesidad de fortalecer sanciones para quienes con irresponsabilidad permitan el contagio de plagas e infecciones.
Durante el cierre anterior de la frontera a la exportación, se inmovilizaron cerca de 5 mil cabezas de ganado chihuahuense al día, llegando a pérdidas económicas de hasta 6.5 millones de dólares diariamente; resultaría catastrófico un cierre prolongado como el que se plantea.
Mostramos todo nuestro respaldo al sector ganadero de nuestra entidad y nos mostramos en abierta disposición a sumar esfuerzos con los gobiernos local y federal a fin de impulsar soluciones inmediatas que eviten afectaciones irreparables a la economía de nuestro estado.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.