Clausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesMéxico, presente en el Vaticano: Rosa Icela Rodríguez entrega carta a León XIVSICT, lista para la temporada de huracanes: Protocolos y maquinaria estratégicaCrisis en Nissan: Analiza cerrar 2 plantas en México para reducir costosMéxico suspende importación de productos avícolas brasileños por brote de gripe aviarGobierno de la CDMX prestará el 100% de los créditos para vivienda de interés socialOnda de calor azotará a estos estados de México hoy sábadoMuertes por sobredosis en EU bajaron 27% en 2024, la mayor caída anual registradaSheinbaum dice que se mantendrá alerta por posible impuesto a remesas pese a revés en el Congreso de EU“Tenemos Plan México para 40 años más”: Altagracia GómezNormalistas acusan a policías de la muerte de un estudiante durante una persecución (video)En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabeUn sismo de magnitud 6.0 sacude PerúEmplean cárteles a 500 mil personas en MéxicoClausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesMéxico, presente en el Vaticano: Rosa Icela Rodríguez entrega carta a León XIVSICT, lista para la temporada de huracanes: Protocolos y maquinaria estratégicaCrisis en Nissan: Analiza cerrar 2 plantas en México para reducir costosMéxico suspende importación de productos avícolas brasileños por brote de gripe aviarGobierno de la CDMX prestará el 100% de los créditos para vivienda de interés socialOnda de calor azotará a estos estados de México hoy sábadoMuertes por sobredosis en EU bajaron 27% en 2024, la mayor caída anual registradaSheinbaum dice que se mantendrá alerta por posible impuesto a remesas pese a revés en el Congreso de EU“Tenemos Plan México para 40 años más”: Altagracia GómezNormalistas acusan a policías de la muerte de un estudiante durante una persecución (video)En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabeUn sismo de magnitud 6.0 sacude PerúEmplean cárteles a 500 mil personas en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Acusan a Brugada de plagiar propuesta de ciclovía elevada en Tlalpan

wJlOGAkCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El Gobierno de la Ciudad de México anunció la construcción de la ciclovía en Tlalpan y un segundo piso sobre la Línea 2 del Metro como parte de las acciones anunciadas por su titular, Clara Brugada, de cara al Mundial de Futbol del próximo año.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkSin embargo, ambos proyectos son señalados de presunto plagio por parte de Antonio Cabrera, creador del proyecto MOVI, quien afirma que las autoridades capitalinas replicaron su propuesta de ciclovías elevadas sin otorgarle crédito ni incluirlo en el proceso de planeación.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkEl proyecto MOVI, ideado por Cabrera hace una década, plantea una red de ciclovías elevadas como respuesta estructural a los problemas de movilidad y seguridad vial en la capital. Está registrado legalmente ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) y fue presentado ante la administración de Claudia Sheinbaum cuando aún era jefa de Gobierno.wJlOGAk Omnia.com.mx

Proyecto de ciclovía. Foto: Captura de pantalla.

wJlOGAkAunque en su momento Sheinbaum mostró interés, no hubo seguimiento institucional ni diálogo técnico posterior. Ahora, con Clara Brugada como jefa de Gobierno, Cabrera denuncia que su propuesta fue retomada por el mismo grupo político, bajo nombres distintos, la “Calzada Verde Flotante Peatonal” y la ciclovía “Gran Tenochtitlan”.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkCabrera, quien tiene formación como ingeniero, comparte que el proyecto de ciclovías elevadas nació de una experiencia personal que le hizo ver la urgencia de ofrecer alternativas de movilidad seguras para los ciclistas.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkCabrera tiene 20 años de experiencia promoviendo alternativas de movilidad urbana, a lo largo de los años le presentó sus proyectos a presidentes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkLe presentó el proyecto a SheinbaumwJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkEn entrevista con Proceso, detalla esa reunión en la que le pudo acercar su propuesta a Sheinbaum, en 2018: “Están esas imágenes de esa cita pública, me acompañó José Antonio Álvarez Ordóñez, el arquitecto que construyó Circuito Interior, el Polyforum Siqueiros (...); la vimos muy animada, le gustó mucho. Una de las cuestiones que le hicimos ver a la jefa de Gobierno entonces, ahora presidenta, eran las circunstancias del crecimiento demográfico que tenía la Ciudad de México. En aquella época se realizaban más de 38 millones de viajes de personas y automóviles entre la capital y el estado”.wJlOGAk Omnia.com.mx

Brugada. Ciclovía para el Mundial de Futbol. Foto: Captura de pantalla.

wJlOGAkAunque obtuvo una respuesta positiva, no volvió a tener contacto con el Gobierno central: “Busqué después a Andrés Lajous (entonces secretario de Movilidad de la CDMX y actual director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario) para explicarle el problema y no hubo repetición. Pero posteriormente empiezan ellos a utilizar nuestro propio concepto y le cambian a calzada elevada”.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkSu sorpresa llegó en marzo de este año, cuando el Gobierno de la Ciudad de México lanzó una licitación pública sobre la construcción de una calzada flotante sobre Tlalpan. Cabrera cuenta que no sólo se percató de un posible intento de plagio, sino que también identificó que su proyecto había sido modificado: “Cambia el concepto de ciclovía elevada y le pone calzada flotante para peatones y ciclistas”. wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkMal plagiowJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkEn su propuesta original, el promotor de las ciclovías elevadas plantea que se contemplen puntos nodales, con el objetivo de que los ciclistas accedan a servicios de reparación, hidratación, alimentos y esparcimiento, mientras al mismo tiempo acceden a una alternativa de movilidad segura, de manera independiente al paso de los automóviles.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkPor su parte, Brugada puso sobre la mesa el proyecto de la calzada flotante como uno de los más importantes en el inicio de su administración, aunque ha cambiado las características de propuesta. Primero dijo que se trataría de un segundo piso para paso peatonal y de bicicletas, sobre la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.wJlOGAk Omnia.com.mx

Anuncio del gobierno capitalino Foto: Captura de pantalla.

wJlOGAkDespués, el pasado 1 de abril, señaló de manera superficial que el paso de bicicletas, es decir, la ciclovía, iría sobre Tlalpan junto con el paso de los vehículos, pues el segundo piso se destinará a peatones.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkPoco más de un mes después, el 7 de marzo, Brugada anunció que, en el marco de la Copa Mundial de Futbol 2026, iniciará la construcción de la primera etapa del proyecto que por fin bautizó como la Calzada Verde Flotante peatonal, con 1.5 kilómetros. Además, comenzará la habilitación de la ciclovía “Gran Tenochtitlán”, que se extenderá por 34 kilómetros sobre Tlalpan, desde Periférico hasta el Zócalo de la Ciudad de México.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkAntonio Cabrera opina que la proyección que hace el Gobierno capitalino de su idea es improvisada. Primero, porque Tlalpan no es una vialidad que ofrezca condiciones de seguridad para que los ciclistas circulen junto a los automóviles, como ocurre sobre la avenida Insurgentes, donde se registran con frecuencia accidentes que involucran ciclistas. Otro argumento es que una calzada peatonal no abonará a resolver los problemas de movilidad de la población capitalina.wJlOGAk Omnia.com.mx

El plan de MOVI Foto: Captura de pantalla.

wJlOGAkEl proyecto original de Cabrera no sólo contempla un segundo piso para bicicletas sobre Tlalpan, sino también una columna vertebral sobre la avenida Insurgentes, de ahí conectar Periférico, Viaducto, Tlalpan, Revolución, Circuito Interior y ejes centrales.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkA pesar de que Cabrera viralizó sus señalamientos de plagio con un video en redes sociales, el Gobierno de la Ciudad de México continúa con los planes de construcción, sin ofrecer explicaciones públicas acerca del origen de los conceptos que impulsan los proyectos de infraestructura sobre Tlalpan.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkAl ser cuestionado sobre la posibilidad de presentar una denuncia formal, responde: “Sí estamos pensando en presentarla, ahorita estamos manejando la amigable composición, para los efectos de ver la reacción del Gobierno”.wJlOGAk Omnia.com.mx

wJlOGAkCon información de proceso.com.mxwJlOGAk Omnia.com.mx

Tips al momento

Sin explicación ausencia de la gobernadora a evento con Sheinbaum

Hasta este momento se sigue sin dar alguna explicación de la ausencia que tuvo la gobernadora Maru Campos al evento que presidió en Baborigame la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y parte de su gabinete, donde la jefa del Ejecutivo federal ya se retiró de la zona…

Desde que inició el evento, incluso antes, estaba pidiendo alguna explicación o información sobre el arribo de la mandataria estatal, pero este argumento nunca se presentó, causando un desconcierto que duró todo el evento, y no se diga al final, donde desde luego se levantaron todo tipo de especulaciones…

Localmente, se decía que hubo un problema en el helicóptero que trasladaría a la mandataria estatal, incluso también se mencionó algún problema de salud, pero esto nunca se llegó a confirmar, y cuando se trató de buscar a los secretarios se dijo que el titular de Gobierno, Santiago de la Peña, se encontraba en Ciudad Juárez, lo mismo que el fiscal César Jáuregui, y que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, estaba de vacaciones, y los demás pues simplemente no contestaron las llamadas, principalmente el caso del vocero José Luis Martínez, quienes prácticamente se hicieron “ojo de hormiga”, provocando con este silencio que las especulaciones fueran más graves. Por fortuna no se trata de algún incidente, hablando de situaciones que pudieran ser de mayor impacto…

Sin embargo, es la primera vez que sucede un tema de esta naturaleza, en el que una gobernadora o un gobernador, en este caso como es el de Maru Campos, no se haya presentado a un evento que encabezó la presidenta Sheinbam Pardo, y más en lo que ha estado siempre sobre la mesa, el tipo de relaciones de la Federación y el Estado de Chihuahua, que tratan de reconstruirse para tender un puente de cordialidad, principalmente en materias sustantivas, como lo es la inseguridad, y temas fortuitos, como ahora el grave problema del gusano barrenador y muchos otros asuntos…

Se espera que de un momento a otro se dé una explicación por parte del Estado, que como se dijo hasta el momento, ha hecho mutis…

 


Jael destaca la justicia social de Sheinbaum y el trabajo de Ariadna 

La diputada de Morena, Jael Argüelles, sentenció que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar continuidad al plan de justicia social de los pueblos originarios marca un punto de inflexión después de siglos de abandono, discriminación y racismo.
La legisladora, presente junto con sus compañeros del grupo parlamentario en la visita de la presidenta a Chihuahua, se pronunció por el respaldo de Claudia Sheinbaum en favor de los pueblos Ódami y Ralámuli. 
Destacó además el papel crucial de la Secretaria y candidateable a la gubernatura, Ariadna Montiel Reyes, en su gestión para la entrega de escrituras en Baborigame, Guadalupe y Calvo, en un reconocimiento tangible de sus derechos inalienables a la tierra, los bosques y el agua, elementos esenciales para su supervivencia y desarrollo cultural.
La Presidenta Sheinbaum, reafirmó el  compromiso con la defensa de estos derechos fundamentales, en la la justicia social y al reconocimiento de los pueblos indígenas como actores centrales en la construcción de un México más equitativo.
Jael Argüelles enfatizó en el papel de la Secretaria Ariadna Montiel Reyes, para que las voces de los pueblos Ódami y Ralámuli sean escuchadas y que sus derechos sean respetados.

Tips al momento

Sin explicación ausencia de la gobernadora a evento con Sheinbaum

Hasta este momento se sigue sin dar alguna explicación de la ausencia que tuvo la gobernadora Maru Campos al evento que presidió en Baborigame la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y parte de su gabinete, donde la jefa del Ejecutivo federal ya se retiró de la zona…

Desde que inició el evento, incluso antes, estaba pidiendo alguna explicación o información sobre el arribo de la mandataria estatal, pero este argumento nunca se presentó, causando un desconcierto que duró todo el evento, y no se diga al final, donde desde luego se levantaron todo tipo de especulaciones…

Localmente, se decía que hubo un problema en el helicóptero que trasladaría a la mandataria estatal, incluso también se mencionó algún problema de salud, pero esto nunca se llegó a confirmar, y cuando se trató de buscar a los secretarios se dijo que el titular de Gobierno, Santiago de la Peña, se encontraba en Ciudad Juárez, lo mismo que el fiscal César Jáuregui, y que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, estaba de vacaciones, y los demás pues simplemente no contestaron las llamadas, principalmente el caso del vocero José Luis Martínez, quienes prácticamente se hicieron “ojo de hormiga”, provocando con este silencio que las especulaciones fueran más graves. Por fortuna no se trata de algún incidente, hablando de situaciones que pudieran ser de mayor impacto…

Sin embargo, es la primera vez que sucede un tema de esta naturaleza, en el que una gobernadora o un gobernador, en este caso como es el de Maru Campos, no se haya presentado a un evento que encabezó la presidenta Sheinbam Pardo, y más en lo que ha estado siempre sobre la mesa, el tipo de relaciones de la Federación y el Estado de Chihuahua, que tratan de reconstruirse para tender un puente de cordialidad, principalmente en materias sustantivas, como lo es la inseguridad, y temas fortuitos, como ahora el grave problema del gusano barrenador y muchos otros asuntos…

Se espera que de un momento a otro se dé una explicación por parte del Estado, que como se dijo hasta el momento, ha hecho mutis…

 


Jael destaca la justicia social de Sheinbaum y el trabajo de Ariadna 

La diputada de Morena, Jael Argüelles, sentenció que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar continuidad al plan de justicia social de los pueblos originarios marca un punto de inflexión después de siglos de abandono, discriminación y racismo.
La legisladora, presente junto con sus compañeros del grupo parlamentario en la visita de la presidenta a Chihuahua, se pronunció por el respaldo de Claudia Sheinbaum en favor de los pueblos Ódami y Ralámuli. 
Destacó además el papel crucial de la Secretaria y candidateable a la gubernatura, Ariadna Montiel Reyes, en su gestión para la entrega de escrituras en Baborigame, Guadalupe y Calvo, en un reconocimiento tangible de sus derechos inalienables a la tierra, los bosques y el agua, elementos esenciales para su supervivencia y desarrollo cultural.
La Presidenta Sheinbaum, reafirmó el  compromiso con la defensa de estos derechos fundamentales, en la la justicia social y al reconocimiento de los pueblos indígenas como actores centrales en la construcción de un México más equitativo.
Jael Argüelles enfatizó en el papel de la Secretaria Ariadna Montiel Reyes, para que las voces de los pueblos Ódami y Ralámuli sean escuchadas y que sus derechos sean respetados.

Notas recientes