BM4bSerEl senador Juan Carlos Loera De la Rosa se destacó ayer en la Quinta reunión ordinaria de la Comisión Para la Igualdad de Género del Senado de la República, al ser el único hombre en participar de manera presencial y asumir la secretaría para conducir este encuentro, en donde se aprobó por unanimidad la creación de tres subcomisiones de trabajo, enfocadas en dar seguimiento a las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI).BM4bSer Omnia.com.mx
BM4bSerLas subcomisiones abordarán tres dimensiones clave de la autonomía de las mujeres: autonomía física, autonomía económica y autonomía en la toma de decisiones. En este contexto, el senador Loera asumió con entusiasmo la Presidencia de la subcomisión dedicada a la autonomía física, expresando su compromiso: “Estoy puesto. Será un honor impulsar el derecho a una vida libre de violencia desde este espacio legislativo”. BM4bSer Omnia.com.mx
BM4bSerLa senadora Malú Mícher, presidenta de la Comisión, enfatizó la importancia de esta nueva estructura, señalando que la CEDAW ha emitido más de 40 recomendaciones al Estado mexicano. Y destacó la necesidad de un seguimiento efectivo al cumplimiento de estas recomendaciones, reafirmando que las acciones del Senado deben tener una perspectiva de género real.BM4bSer Omnia.com.mx
BM4bSerLas presidencias de las subcomisiones fueron asignadas de la siguiente manera: la senadora Alma Anahí González Hernández liderará la de autonomía económica, y la senadora Virginia Magaña Fonseca, la de autonomía en la toma de decisiones. BM4bSer Omnia.com.mx
BM4bSerJuan Carlos Loera también participará, el próximo 11 de agosto, en la Reunión de Parlamentarias de América Latina y el Caribe, en el marco del Foro Regional de la CEPAL sobre Cuidados y Paridad, donde el Senado de la República será anfitrión de legisladoras de toda la región. “Siempre seré un aliado de las mujeres”, concluyó. BM4bSer Omnia.com.mx
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".