Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasSheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Terminan los cómputos; esta será la nueva SCJN

qIhPthQCiudad de México, 05/06/25 (Más).- Con el cómputo del 100% de las 84 mil 266 actas, quedó definida la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), conformada por cinco mujeres y cuatro hombres, luego de la jornada electoral que registró una participación ciudadana de 13.01%, según el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE) realizado a las 07:30 horas del 5 de junio.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQLas cinco mujeres más votadas para ocupar un lugar en el máximo tribunal del país fueron las actuales ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, así como las abogadas María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra. En cuanto a los hombres, resultaron con mayor votación Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinoza Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQEl abogado indígena mixteco Hugo Aguilar Ortiz fue el candidato con mayor número de sufragios, con un total de 6 millones 195 mil votos y se perfila para asumir la presidencia de la SCJN a partir del 1 de septiembre por un periodo de tres años.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQLe siguieron en votos Lenia Batres con 5.8 millones, Yasmín Esquivel Mossa con 5.3 millones, Loretta Ortiz Ahlf con 5 millones 12 mil, y María Estela Ríos con 4.7 millones.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQSara Irene Herrerías Guerra obtuvo 3.2 millones de votos; Irving Espinoza Betanzo acumuló 3.6 millones; Arístides Rodrigo Guerrero García alcanzó 3.5 millones, y Giovanni Azael Figueroa Mejía recibió 2.8 millones.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQDe acuerdo con los lineamientos emitidos por el INE, la presidencia del máximo tribunal será asumida por quien obtuviera la mayor votación. En ese marco, Hugo Aguilar Ortiz ocupará el cargo a partir del próximo ciclo judicial. Aguilar Ortiz es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y desde diciembre de 2018 se desempeña como coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQEn el sistema “Conóceles” del INE, Aguilar Ortiz afirmó que busca ponerse al servicio de la justicia y de los pueblos, al considerar que para los pueblos indígenas un cargo público representa un acto de servicio. Entre sus propuestas destacó la necesidad de una función jurisdiccional en territorio, el fortalecimiento del enfoque multidisciplinario en la toma de decisiones judiciales y evitar que el quehacer judicial obstaculice el cambio social. También propuso la ampliación de la figura del Amicus Curiae y el establecimiento de un diálogo republicano entre los distintos niveles de gobierno y comunidades. qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQLa presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a Hugo Aguilar Ortiz el 4 de junio como “muy buen abogado”, al tiempo que destacó su sencillez, inteligencia y sensibilidad social. “Me da mucho gusto que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia sea un indígena mixteco de Oaxaca. Tengo el privilegio de conocerlo, no solamente sobre temas relacionados con los pueblos originarios sino en general. Tiene un amplio conocimiento, es un hombre modesto, sencillo, pero no por eso, con una enorme inteligencia y sensibilidad social”, declaró.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQLenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf ya se desempeñaban como ministras antes de este proceso. María Estela Ríos, quien también se integrará a la Corte, fue consejera jurídica de Presidencia y actualmente es directora general de derecho parlamentario en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. Sara Irene Herrerías es titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQPor su parte, Giovanni Azael Figueroa Mejía es académico de la Universidad Iberoamericana; Irving Espinoza Betanzo es magistrado en materia de responsabilidades administrativas en la Ciudad de México; y Arístides Rodrigo Guerrero García fue comisionado presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQCon esta nueva integración, la SCJN contará con una mayoría de ministras, en un contexto de participación ciudadana que, si bien limitada, definió un nuevo perfil en la conformación del tribunal constitucional del país.qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQ qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQ qIhPthQ Omnia.com.mx

qIhPthQCon información de: Massinformación.qIhPthQ Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes