CLHoI3pChina ha puesto en marcha la primera producción a gran escala y a nivel mundial de chips de inteligencia artificial no binarios, integrando su tecnología informática híbrida en áreas clave como la aviación y los sistemas industriales, informa South China Morning Post.CLHoI3p Omnia.com.mx
CLHoI3pEl desarrollo, liderado por el equipo del profesor Li Hongge en la Universidad de Beihang, en Pekín, se basa en la combinación de lógica binaria y estocástica, lo que permite mayor tolerancia a fallos y eficiencia energética. Esta innovación también permite a China sortear las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre el uso de chips avanzados.CLHoI3p Omnia.com.mx
CLHoI3pSegún explicó el profesor Li, la industria enfrenta actualmente dos obstáculos principales: el muro de energía y el muro de arquitectura. El primero se refiere al alto consumo energético de los sistemas binarios tradicionales, mientras que el segundo alude a la dificultad de los chips sin silicio para interactuar con los sistemas actuales basados en semiconductores complementarios de óxido metálico (CMOS). Frente a estas limitaciones, el equipo comenzó en 2022 a investigar alternativas que culminaron en el desarrollo de un nuevo sistema numérico. CLHoI3p Omnia.com.mx
CLHoI3pEl avance clave fue la creación del número estocástico híbrido (HSN), que fusiona el sistema binario convencional con representaciones estocásticas basadas en probabilidades.CLHoI3p Omnia.com.mx
CLHoI3pEsta arquitectura permite reducir la dependencia de grandes cantidades de 'hardware', necesarias para procesamientos binarios complejos. El desarrollo surge en un contexto en el que EE.UU. ha impuesto restricciones al suministro de chips de IA, mientras que, por otro lado, empresas como Nvidia destacan la importancia del mercado chino.CLHoI3p Omnia.com.mx
CLHoI3pCon información de Actualidad.rtCLHoI3p Omnia.com.mx
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".