Incendio en vivienda de la colonia ObreraSe cumple un mes de las redadas migratorias masivas en Los Ángeles en medio de resistencia y miedoInundaciones en Texas: Trump firma declaratoria de desastre mientras continúa búsqueda de 27 niñasSe incendia auto, al parecer fue intencional"Que los contribuyentes de Occidente escuchen": Putin sobre equipo enemigo de 2.000 millones de dólares quemadoLa UE prepara un golpe comercial para Ucrania"Somos Rusia, somos Lavrov": Muestran las patentes de la comitiva del canciller ruso en los BRICSMusk promete que el congreso inaugural de su partido "será muy divertido"Papa León XIV expresa su dolor por las víctimas de inundaciones en TexasAsí puedes saber si tu CURP está certificada y es válida para hacer trámitesSigue la búsqueda de 27 niñas desaparecidas tras inundaciones en TexasPeña Nieto responde a acusaciones de sobornos millonarios¿Qué es el bruxismo y cómo afecta a la salud?"Chantal" deja fuertes lluvias; avanza por el noreste de Carolina del SurElon Musk lanza America Party, un nuevo partido político para cambiar Estados UnidosIncendio en vivienda de la colonia ObreraSe cumple un mes de las redadas migratorias masivas en Los Ángeles en medio de resistencia y miedoInundaciones en Texas: Trump firma declaratoria de desastre mientras continúa búsqueda de 27 niñasSe incendia auto, al parecer fue intencional"Que los contribuyentes de Occidente escuchen": Putin sobre equipo enemigo de 2.000 millones de dólares quemadoLa UE prepara un golpe comercial para Ucrania"Somos Rusia, somos Lavrov": Muestran las patentes de la comitiva del canciller ruso en los BRICSMusk promete que el congreso inaugural de su partido "será muy divertido"Papa León XIV expresa su dolor por las víctimas de inundaciones en TexasAsí puedes saber si tu CURP está certificada y es válida para hacer trámitesSigue la búsqueda de 27 niñas desaparecidas tras inundaciones en TexasPeña Nieto responde a acusaciones de sobornos millonarios¿Qué es el bruxismo y cómo afecta a la salud?"Chantal" deja fuertes lluvias; avanza por el noreste de Carolina del SurElon Musk lanza America Party, un nuevo partido político para cambiar Estados Unidos
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Urge cambiar los protocolos para atender el COVID-19: Farmacobióloga

c7oeEsBLos gobiernos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y toda la sociedad médica, deben cambiar los protocolos de atención al COVID-19, urgió la especialista, María Eugenia Barrientos.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBDesde hace semanas, la polémica doctora ha sugerido prácticamente que se haga lo contrario en la atención a los pacientes con el nuevo Coronavirus, argumentando que los procedimientos actuales en todo el mundo, están sustentados en publicaciones que carecen de pruebas científicas, lo que ha ocasionado un alto índice de mortalidad en la población.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsB“Cuando fui a investigar de dónde venía todo, me di cuenta que no había respaldo, no había médicos detrás de esto. Se hablaba de un laboratorio en Viena que no nos daban nombre. Cuando tú tienes un reporte médico sin base, sin fundamentos, no podemos perdernos ahí, y tenemos que estar seguros de que ese no es un apoyo. - ¿Están engañando los doctores? - Me parece que ha habido artículos falsos.  Richard Horton, que es editor de la revista Lancet, dijo que el 50 por ciento de lo que se publica en esta revista científica es no verdadero. A mí me extraña que, a pesar de haber dicho que no había nada científico probado, hablara que los antiinflamatorios no esteroideos causaban problemas, y seguían insistiendo en el uso de paracetamol. Urge cambiar los protocolos a nivel mundial, sobretodo en la salud pública”.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBAnte la cantidad de personas que estaban falleciendo en el mundo por este virus, los protocolos que esta médica salvadoreña con estudios en farmacología, microbiología y bioquímica, comenzó a aplicar en sus pacientes son: el uso de desinflamatorios no esteroideos y antigripales, además de antibióticos, y no sólo paracetamol, como se ha pedido.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsB“Me daba cuenta que la cantidad de gente muriendo era demasiada para los Coronavirus. Decidí, desde la microbiología, estudiar el virus, y desde la farmacología, las opciones para tratamiento. Eso me hizo comprender que ya se habían tenido tratamientos de éxito, y se había ocupado la hidroxicloroquina como un preventivo, ya que este es un ácido débil, y logra cambiar el PH por un PH básico. Eso impide que el virus penetrara la célula y pudiera replicar su material genético, y dar la enfermedad. Soy una persona que piensa que aún somos seres humanos con sentimientos, y que solo nos perdimos. Hay que volver a centrarnos, ver por qué dábamos acetaminofén (paracetamol) cuando teníamos tantas opciones, como los antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno o naproxeno, pero también otras como el esteroide, las nebulizaciones, que no causan problemas”.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBAdemás, María Eugenia Barrientos, sugirió en entrevista en Telereportaje, dejar de lado el uso de respiradores artificiales, pues, de acuerdo a su versión, con el COVID-19, las vías respiratorias, desde la tráquea, se inflaman, y no permiten ni siquiera que los ventiladores operen.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBPor ello, instó a aplicar mejor traqueotomías, para que se abran las vías respiratorias desde el conducto del cuello, en caso de ser necesario.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsB“Al inflamar, lo que sucede es que el calibre de la vía respiratoria se hace más pequeño y el paciente siente que se ahoga. Por eso estamos viendo que el intubar no es el método que sirve, porque eso hace que el paciente se ahogue más. Hay que hacer traqueotomía, y así el paciente no se ahoga más, y nos da chance de empezar con esteroides, antibióticos, oxígeno y rehidratarlo. De ahí, hay que continuar con antiinflamatorios, hasta que no se tenga el síntoma de ahogo. Yo pienso que un paciente que comienza febril, con malestar en el cuerpo, que tiene dolor de garganta, debe iniciar inmediatamente con antinflamatorios no esteroideos, como el Ibuprofeno o el Naproxeno. Eso ayuda a no perder tiempo, y luego el paciente busca al médico, para que pueda continuar el tratamiento”. c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBEl COVID-19, recordó la doctora, ocasiona dolor de cabeza, dolor de cuerpo, fiebre, tos regularmente seca, inflamación de nariz, tráquea y pulmones, que ocasiona neumonía; además que ocasiona en algunos dolor de estómago, vómito y diarrea. Invariablemente, ella recomendó antiinflamatorios. c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBPresumió que está tratando a pacientes de todo el mundo (Europa, Latinoamérica y Estados Unidos), y aseguró que los resultados son contundentes, por lo que no ha tenido casos que se hayan complicado o hayan fallecido.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBInclusive, la salvadoreña explicó que, atendiendo desde el inicio de los padecimientos a los pacientes, se puede tener un buen resultado con aquellos que tienen enfermedades crónicas.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsB“Los pacientes con enfermedades crónicas, insuficiencia renal o diabéticos, son vulnerables para cualquier tipo de enfermedad. Los diabéticos no controlados, tienen niveles de azúcar altos, y es muy difícil movilizar el azúcar de la sangre a los tejidos. No va a haber azúcar en los tejidos, ocupando los receptores del azúcar, y esos los ocupa el virus para multiplicarse y entrar a las células. Si fueran diabéticos controlados, estos receptores estarían ocupados por el azúcar, para que no pueda replicarse”.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBCuestionada sobre si recomienda el aislamiento de la población, a como ocurre en todo el mundo, comentó que lo ideal sería que la ciudadanía pueda adquirir nuevas defensas e inmunidad, a través de los contagios, aunque para ello consideró que debería haber primero un cambio en los protocolos de atención, además del desarrollo de fármacos para atender esta enfermedad, y así volver rápidamente a la normalidad.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsB“- Un paciente con síntomas, ¿debe aislarse? – Yo pienso que la historia de la medicina, el aislamiento no ha sido lo más correcto. Lo que tenemos que estar haciendo son protocolos correctos, para crear inmunidad comunitaria. No es que querramos que la gente vaya y se contagie toda, pero sí queremos que haya una vida normal, una forma natural de contagiarte. Eso es muy importante porque así los pueblos adquirimos defensas, para que la próxima vez que venga este mismo coronavirus, tengamos una población con anticuerpos que pueda defenderse. Si tú aíslas a todos el mundo, lo que estás haciendo es que a la próxima les va a dar. - ¿Los cubrebocas son necesarios? – Ahorita es un modo de no contagiarte, pero sí es muy importante que vivamos de una manera natural lo que estamos pasando ahorita”.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBReconoció que ha sido blanco de críticas por su trabajo, que contradice en muchos aspectos a las autoridades de la OMS, pero consideró que las pruebas están en sus pacientes.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBFinalmente, dejó el número de contacto 72053176 de San Salvador, El Salvador, para cualquier información.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsB***El equipo de noticias de la XEVT y Grupo Telereportaje considera que esta entrevista es relevante en términos periodísticos, sin embargo, en ningún momento se sugiere seguir estas instrucciones.c7oeEsB Omnia.com.mx

c7oeEsBCon información de xevt.comc7oeEsB Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes