Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasSheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tienditas buscan aliarse con Amazon; usan Whatsapp para vender en línea

5kRrrwKLa Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) busca diversificar su negocio con una estrategia digital debido a la pandemia del coronavirus Covid-19 y, por ello, ha buscado aliarse con Amazon y ha recurrido al uso de Whatsapp para atender pedidos en línea.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwK“El comercio tradicional se ha encontrado con el comercio digital para complementarse. Curiosamente antes del Covid-19, nosotros estábamos empezando a tener búsquedas de encuentro con Amazon, el primer trillonario del mercado en el mundo, para ver de que manera podrían irse localizando algunos puntos de venta como puntos de entrega de su mensajería de ventas”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, en un evento previo a su participación en el Foro Forbes Conecta: Business Disruption.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwKLa Anpec está conformada por aproximadamente 1.2 millones de ‘tienditas de la esquina’ y atiende el 52% del abasto nacional.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwKRivera también explicó que la red de pequeños comerciantes encontró en la app de mensajería instantánea Whatsapp una forma para atender a sus clientes. Muchas comunidades en el país ya usaban esta herramienta para comunicarse con sus vecinos  con el objetivo de advertirles sobre un posible peligro debido al problema de inseguridad que vive el país.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwK“La tecnología se usa en la medida en la que la sociedad se adopta y, la que más se ha adoptado en las comunidades antes del Covid 19 y por otras razones, fue la mensajería de Whatsapp. Esta aplicación ubica perfectamente quien es un pequeño comerciante entre los miembros de ese grupo y fue así que se empezó a utilizar de manera natural, así que se empezaron a tomar muchos pedidos y la entrega a casas más retiradas del punto de venta a través de bicicletas o triciclos”, explicó Rivera.  5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwKPor otro lado, la Anpec señalo que uno de los grandes retos del canal tradicional es avanzar en el uso de las tecnologías más allá del Whatsapp. Así como mantener los protocolos, mejorar su administración para hacer más rentable su punto de venta con un mejor servicio y mantener este reencuentro que hubo con sus clientes de la comunidad debido a la pandemia.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwK“Lo que si nos tenía preocupados (previo a la pandemia) es que fuera a decaer el consumo local y la tienda local debido a que la gente tendería más la necesidad de consumir fuera de su colonia o de su comunidad. Hoy día, como la situación es inversa, los consumidores han regresado al consumo local y de alguna manera es lo que hablamos de este  reencuentro y lo festejamos mucho, porque no tan solo por ese canal, sino que hace que la economía local se mueva”, agregó. 5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwKLas ventas del canal durante la cuarenta se reforzaron en un 20% debido a este reencuentro con la comunidad y el consumo de la gente comenzó a dirigirse a las las tiendas de la colonia.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwK“Tenemos que pensar que la lección fundamental que nos ha dejado esta pandemia es esta la sanitaria, los retos que en la actividad comercial que esto deriva es que vamos a tener que ir a modelos de operación comercial que eviten las aglomeraciones. En ese sentido el pequeño comercio resulta ser una opción muy segura por su dimensión de manera tradicional e histórica no permite una operación en aglomeración, es un modelo de negocio uno a uno que cuando la gente va lo que va a encontrar es lo que busca comprar”, señaló el representante de la Anpec.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwKLa consultora Kantar, la compañía que se dedica a la medición y comprensión de los mercados, señaló que desde la etapa temprana del Coronavirus en el mes de marzo, el canal con mayor crecimiento fue el Autoservicio (29%), seguido de Mayoristas (16%) y Farmacias (14%). Sin embargo, los alimentos siguen adquiriéndose en otros canales.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwK“Si bien el autoservicio ha sido el de mayor desarrollo, existe una priorización del comprador al interior de los diferentes canales, donde alimentos destaca en autoservicios, proximidad y mayoristas, bebidas no alcohólicas en tradicional y uso doméstico en todos los canales. Lácteos, higiene & belleza y golosinas son la segunda prioridad en esta etapa”, señala la última versión del Expediente COVID-19 de Kantar.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwKRespecto al canal de Proximidad,  13% de los tenderos declara haber cerrado sus negocios y 94% de estos afirma que el cierre es debido al Covid-19.  Como resultado, el canal tradicional es la principal fuente de crecimiento para el resto de los canales debido al intercambio.5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwKTomado de Vanguardia5kRrrwK Omnia.com.mx

5kRrrwKCon información de Forbes5kRrrwK Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes