Zy3vWuMEstados Unidos se prepara para reabrir el lunes sus fronteras terrestres y aéreas a los viajeros vacunados contra el COVID-19, poniendo fin a 20 meses de restricciones particularmente duras criticadas por Europa o por los vecinos México y Canadá.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMFamilias separadas, relaciones comerciales interrumpidas, ambiciones profesionales frustradas: la “prohibición de viajar” impuesta por el entonces presidente Donald Trump a principios de 2020, luego confirmada por su sucesor Joe Biden, se ha convertido en emblemática de los trastornos provocados por la pandemia.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMTambién a lo largo de la inmensa frontera mexicana, numerosas ciudades estadounidenses, en Texas o en California, han sufrido un fuerte impacto económico y están esperando ansiosamente el regreso a la normalidad.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMMás de treinta países estarán incluidos en el levantamiento de esta “prohibición de viajar”.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMPero la entrada no será completamente libre y las autoridades estadounidenses pretenden seguir de cerca el estado de vacunación de los viajeros, al tiempo que continuarán exigiendo pruebas negativas de COVID.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMPara los viajeros que lleguen por vía aérea, Estados Unidos solicitará a partir del lunes, además del certificado de vacunación y una prueba negativa dentro de los tres días previos a la salida, el establecimiento por parte de las aerolíneas de un sistema de seguimiento de contactos.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMPara la ruta terrestre, las restricciones se levantarán en dos etapas.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMA partir del lunes, las personas que lleguen al país por motivos considerados no imprescindibles, por ejemplo familiares o turísticos, podrán cruzar la frontera de Canadá o México siempre que estén vacunadas. Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMAquellas que lo hagan por razones imperiosas, por ejemplo los conductores de camiones, estarán exentas de ese requisito.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMPero a partir de enero la obligación de vacunación se aplicará a todos los visitantes que crucen las fronteras terrestres, independientemente del motivo de su viaje.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMLas autoridades sanitarias estadounidenses también han indicado que se aceptarían todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMPor el momento, según el procedimiento de emergencia establecido por la OMS, se trata de las vacunas AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna, Pfizer/BioNTech, la india Covaxin, y las chinas Sinopharm y Sinovac.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMPero mientras se abren para unos, las fronteras se cerrarán de hecho para muchos latinoamericanos con menos acceso a la vacuna en sus países y que hasta ahora viajaban como turistas a Estados Unidos para inmunizarse.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMAsí como para aquellos que han recibido vacunas que no han sido aprobadas por la OMS.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMQuedando sin poder ingresar a Estados Unidos de momento los inmunizados con la rusa Sputnik V y la china CanSino, que fueron aplicadas en muchos países latinoamericanos, incluidos Argentina y México.Zy3vWuM Omnia.com.mx
Zy3vWuMCon información de VanguardiaZy3vWuM Omnia.com.mx