Empodera CEJUM a la mujer con atención integral

• Tendrán Cuauhtémoc y Parral Tribunales Mixtos Especializados en violencia de género, donde usuarias podrán tener acceso a la justicia en un espacio único, seguro y confiable

En rueda de prensa presidida por el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, la titular de los Centros de Justicia para la Mujer, Tatiana Carreón, informó que se genera y otorga el empoderamiento a las mujeres a través de servicios integrales y, sobre todo, se trabaja en el fomento a la denuncia.

Explicó que en lo que va del presente año, se han brindado 61,495 servicios integrales en beneficio de 37 mil 792 personas en Chihuahua capital y Ciudad Juárez.

En relación al servicio jurídico familiar, el cual se lleva de manera paralela al proceso de denuncia que posteriormente se canaliza a la FEM, en lo que se refiere a divorcios contenciosos, guardas y custodias, pensiones alimenticias, así como órdenes de protección, un total de 10,348 atenciones.

Mientras que, en servicios psicológicos se han atendido a 13 mil 519 usuarias, sus hijos e hijas, a quienes se les atiende con especialistas en niños y niñas, para adultos y para mujeres.

Además de estas terapias individuales, se cuenta con grupos reflexivos en donde las usuarias pueden compartir sus experiencias con otras mujeres que están en la misma situación de vulnerabilidad, sentir esta empatía y saber que pueden salir de la situación, que no están solas y con ello, se les aporta a su desarrollo emocional, empoderamiento y sobre todo, al ejercicio de sus derechos.

Otra área medular de los Centros de Justicia, es el trabajo social, ya que es la primera ventana a donde llegan las usuarias, se les hace un plan de atención y mediante una escala de riesgo, se les canaliza a espacios seguros para que puedan rehacer su vida.

También se hacen diversas gestorías para alimentación, documentos y bolsa de trabajo, en donde se contabilizan 28 mil 698 atenciones.

En cuanto al crecimiento, Tatiana Carreón informó que próximamente abrirá el Centro de Justicia en ciudad Cuauhtémoc, el cual consolidará una atención diferencia a las mujeres víctimas de violencia, ya que va a albergar servicios integrales de la FEM como de CEJUM.

En dichas oficinas funcionarán los Tribunales Mixtos Especializados en violencia de género, que van a desarrollar audiencias en materia familiar y penal, lo que permitirá que las usuarias lleven a cabo su proceso de acceso a la justicia en un espacio único, seguro y confiable.

Este modelo se replicará en la ciudad de Parral en donde ya se cuenta con infraestructura que pronto estará en funcionamiento.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes