Visita de la reliquia de San Judas Tadeo comenzará en Camargo"Envió saludos a la presidenta y al pueblo": Rosa Icela Rodríguez entrega invitación al papa León XIV para visitar MéxicoLa FGR impugna comparecencia de Silvano AureolesTornados dejan 21 muertos en Missouri y Kentucky; miles se quedan sin electricidadSedena desacata orden judicial y prosigue obras en Laguna de BacalarAlcalde de Nueva York ajusta a 23 heridos por choque de buque de la Marina; cuatro de ellos gravesCheca el estudio realizado a 27 modelos de toallas sanitariasSheinbaum y Semar informan que murieron dos cadetes del buque de la Marina tras choque en Nueva YorkLeón XIV inicia su pontificado con misa inaugural: “¡Es la hora del amor!”Hoy, viento de 80km/h genera riesgo de incremento de incendios forestales en Chihuahua: SMNContinúa OMEJ apoyo logístico en jornada del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad JuárezClausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesMéxico, presente en el Vaticano: Rosa Icela Rodríguez entrega carta a León XIVSICT, lista para la temporada de huracanes: Protocolos y maquinaria estratégicaVisita de la reliquia de San Judas Tadeo comenzará en Camargo"Envió saludos a la presidenta y al pueblo": Rosa Icela Rodríguez entrega invitación al papa León XIV para visitar MéxicoLa FGR impugna comparecencia de Silvano AureolesTornados dejan 21 muertos en Missouri y Kentucky; miles se quedan sin electricidadSedena desacata orden judicial y prosigue obras en Laguna de BacalarAlcalde de Nueva York ajusta a 23 heridos por choque de buque de la Marina; cuatro de ellos gravesCheca el estudio realizado a 27 modelos de toallas sanitariasSheinbaum y Semar informan que murieron dos cadetes del buque de la Marina tras choque en Nueva YorkLeón XIV inicia su pontificado con misa inaugural: “¡Es la hora del amor!”Hoy, viento de 80km/h genera riesgo de incremento de incendios forestales en Chihuahua: SMNContinúa OMEJ apoyo logístico en jornada del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad JuárezClausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesMéxico, presente en el Vaticano: Rosa Icela Rodríguez entrega carta a León XIVSICT, lista para la temporada de huracanes: Protocolos y maquinaria estratégica
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

El PIB de los países de la OCDE tuvo un crecimiento del 0.5% en el tercer trimestre

Brc4MdqEFE.- El Producto Interno Bruto (PIB) en el conjunto de los países de la OCDE subió un 0.5% en el tercer trimestre del año, con lo que mantiene el mismo crecimiento que en el segundo, gracias sobre todo a Estados Unidos, anunció este martes la organización.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqAdemás, el crecimiento del segundo trimestre fue ajustado del 0.4 % anunciado previamente al 0.5%, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un comunicado.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqEn los países del G7, los más desarrollados, el crecimiento se aceleró entre julio y septiembre, con un alza del PIB del 0.6 %, desde el 0.4 % de abril a junio.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqEstados Unidos es el principal responsable de este crecimiento, ya que su PIB subió un 1.2% en el tercer trimestre frente al 0.5% del segundo, gracias sobre todo al aumento del 1% registrado en el consumo privado.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqLos demás países del G7 registraron un crecimiento muy bajo o nulo e incluso hubo descensos del PIB. Francia registró un alza del 0.1% en el tercer trimestre, mientras que el índice no registró cambios en Reino Unido, Italia y Canadá.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqAdemás, hubo disminuciones en Alemania (-0.1%), debido a una reducción en el consumo privado, y en Japón (-0.5%), en este caso por descensos en la inversión y un aumento de las importaciones.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqEn términos interanuales, el PIB subió en la OCDE un 1.7% en el tercer trimestre, frente al 1.6% del segundo. Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqEstados Unidos también protagoniza el mayor crecimiento interanual del PIB en el G7, con un 2.9% (frente a la media del 1.8% en el grupo), y claramente por encima de Japón (1.4%), Francia, (0.7%), Reino Unido y Canadá (0.6%), Italia (sin cambios) y Alemania (-0.4%).Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqEn los otros países de la OCDE, el mayor incremento del PIB en el tercer trimestre se registró en Polonia (1.4 %), seguida de Costa Rica (1.3%). Hungría y México registraron alzas del 0.9%.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqEn cambio, la mayor caída tuvo lugar en Irlanda (-1.8%), seguida de Finlandia (-0.8%).Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqEntre otros países, el PIB de España registró un incremento del 0.3% y el de Colombia aumentó un 0.2%, mientras que en Chile no había datos disponibles del tercer trimestre.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqAdemás, el PIB en los países de la OCDE se situó en el tercer trimestre del año en un nivel superior en un 6% al alcanzado en el mismo período de 2019, antes del inicio de la pandemia de coronavirus.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqLa República Checa es el único país de la OCDE que todavía no ha recuperado su nivel de PIB previo a la pandemia.Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqEntre los países del G7, Estados Unidos es el que más ha superado su nivel de PIB previo a la pandemia, con un 7.4%, mientras que Alemania es el que menos, con apenas un 0.3%Brc4Mdq Omnia.com.mx

Brc4MdqCon información de LatinusBrc4Mdq Omnia.com.mx

Tips al momento

Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes