0R81tXaMichoacán.- Presuntos sicarios atacaron a balazos un helicóptero del Ejército mexicano que brindaba seguridad a soldados, sobre un campo minado en la Sierra Madre del Sur en Michoacán, donde ayer fueron asesinados cuatro militares y nueve más resultaron heridos.0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaInformación de la 43 Zona Militar, con sede en el municipio de Apatzingán, revela que el nuevo ataque se registró la mañana de este viernes en los límites de los municipios de Tepalcatepec y Coalcomán.0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaLa aeronave —al parecer tipo Bell— recibió varios impactos de bala que obligaron a los pilotos a realizar diversas maniobras para aterrizar de emergencia en el poblado de La Loma, aunque minutos después lograron retomar el vuelo y trasladar la aeronave al helipuerto de la 43 Zona Militar, donde ingenieros mecánicos valoran los daños.0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaSoldados fueron ignorados por la Sedena0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaApenas ayer jueves, en la zona limítrofe de Coalcomán y Tepalcatepec, cuatro soldados murieron y nueve más resultaron heridos, tras la detonación de una mina terrestre y de cargas explosivas arrojadas desde drones por presuntos sicarios. 0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaLos militares pidieron auxilio a la Sedena al momento de ser emboscados. Sin embargo, audios en poder de Latinus revelan que fueron ignorados.0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaEn un audio se escucha la voz del soldado Alán Cortés Albor, del 65 Batallón de Infantería, pidiendo apoyo urgente a la base de comunicaciones de la 43 Zona Militar.0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXa“Buenas tardes, disculpen, tengo un herido, por favor, que nos puedan ayudar aquí, aquí en el área de El Montoso, por favor apóyennos”, dijo.0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaEste grupo de militares está adscrito al 65 Batallón de Infantería, con sede en Coalcomán, quienes encabezan operaciones contra las organizaciones criminales autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Tepalcatepec, este último encabezado por Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”.0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaEn esta zona también se registra la presencia de células de Los Caballeros Templarios y de un cártel independiente autodenominado como “Los 15”, integrado por sicarios desertores de otras organizaciones.0R81tXa Omnia.com.mx
0R81tXaCon información de Latinus0R81tXa Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…