“El Costeño” sufre accidente vial y cae por un barranco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El comediante Javier Carranza –mejor conocido como “El Costeño” – sufrió un accidente, junto con su equipo y una bailarina de Edson Zúñiga, “El Norteño”, después de una presentación en la Fiesta Patronal San José en Atlapexco, Hidalgo, la madrugada del domingo.

Desde una clínica de primera atención en el municipio de Calnali, el comediante realizó un video en el que dio a conocer el incidente: “en una curva cerrada, nuestro chofer derrapó y fuimos a dar a un barranco de aproximadamente unos dos metros de profundidad. La camioneta quedó bastante desbaratada. Mi equipo de trabajo ha resultado muy lastimado”.

Carranza también compartió –en esa red social– fotografías del estado en el que quedó el vehículo.

“El Costeño” dijo que él y su equipo pidieron ayuda para ser llevados en ambulancia a un hospital en la ciudad de Pachuca, pero se les negó el servicio y les informaron que “solamente el presidente municipal (Joel Nochebuena) podía autorizar eso”.

Ante la negativa, el comediante trató de comunicarse con el empresario que los había llevado a la presentación en Atlapexco, para que interviniera por el equipo y fueran trasladados a la capital del estado, sin embargo “se desentendió, no nos quiso ayudar”, denunció.

“Hubiéramos deseado que alguien autorizara el movernos a un hospital de Pachuca Hgo. pero no hubo quien y tuvieron que venir desde CDMX a ayudarnos. (Así es esto de los abarrotes) Gracias a Dios estamos vivos!”, escribió en Facebook.

“Mi equipo de trabajo ha resultado muy lastimado, afortunadamente, todos vivos (…) muy golpeados, muy lastimados”, declaró sobre la condición de su salud de su equipo.

Sobre su propia condición física, después del accidente, dijo: “tengo el famoso chicotazo en el cuello”.

Mientras realizaba el video, informó que estaban llegando los vehículos en los que iban a ser trasladados para para recibir atención médica.

Con información de proceso.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes