2n4QFfQEl actor estadounidense Johnny Wactor, de 37 años, fue asesinado a tiros en el centro de Los Ángeles, donde fue atacado por tres personas. El artista cobró popularidad por su participación en la serie 'General Hospital'.2n4QFfQ Omnia.com.mx
2n4QFfQScarlett, la madre de la víctima, le confirmó a TMZ que Wactor fue baleado el sábado 25 de mayo por la madrugada cuando estaba con un compañero de trabajo y observó que tres hombres intentaban robar en su auto. Aunque dijo que el actor no se enfrentó a ellos, le dispararon antes de huir en un vehículo.2n4QFfQ Omnia.com.mx
2n4QFfQPoco después llegaron paramédicos al lugar y trasladaron a Wactor hasta un hospital, donde fue declarado muerto. De acuerdo con la policía, el ataque se produjo cuando los delincuentes trataban de sustraer el catalizador del caño de escape, que contiene metales como rodio, paladio y platino. 2n4QFfQ Omnia.com.mx
2n4QFfQ"Johnny Wactor era un ser humano espectacular. No solo un actor talentoso y comprometido con su oficio sino un verdadero ejemplo de moral para todos los que lo conocieron", lo recordó su representante, David Shaul, en un comunicado. También resaltó "el trabajo duro, la tenacidad y una actitud de nunca rendirse", así como que "siempre mantuvo la cabeza en alto y siguió esforzándose para dar lo mejor de sí mismo".2n4QFfQ Omnia.com.mx
2n4QFfQPor último, señaló: "Nuestro tiempo con Johnny fue un privilegio que les desearíamos a todos". "Después de más de una década juntos, dejará un vacío en nuestros corazones para siempre", concluyó.2n4QFfQ Omnia.com.mx
2n4QFfQLa víctima inició su carrera en la actuación en 2007 en 'Army Wives' y tuvo varios papeles a lo largo de los años, hasta que entre 2020 y 2022 participó en 'General Hospital', donde interpretó a Brando Corbin, quien estaba casado con Sasha, una mujer adicta a las drogas.2n4QFfQ Omnia.com.mx
2n4QFfQCon información de actualidad.rt.com2n4QFfQ Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.