Romero Oropeza al Infonavit y Rommel Pacheco a Conade, entre los 11 nuevos nombramientos de Sheinbaum en su gabinete

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, dio a conocer 11 nuevos nombramientos para su gabinete ampliado.

A través de redes sociales difundió una tarjeta informativa que detalla lo siguiente:

Octavio Romero Oropeza pasará de director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) a director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Rocío Bárcena Molina será subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Violeta Abreu González estará a cargo de la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

Rocío Mejía Flores fue ratificada como directora general financiera para el Bienestar (Finabien). 

Lyndia Quiroz Zavala permanecerá como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

César lván Escalante Ruiz fue designado titular de la Procuraduría Federal del Consumidor  (Profeco).

Efraín Morales López será el nuevo director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Rommel Pacheco Marrufo sustituirá a Ana Gabriela Guevara como director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Renata Turrent Hegewisch ocupará la Dirección General de Canal Once.

Y Alonso Millán Zepeda, ocupará el cargo de director general de Canal 22.

El documento señala que Claudia Sheinbaum Pardo reconoce en los nombrados su trayectoria y disposición para trabajar en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes