La noche de este viernes se registraron varios bloqueos carreteros en Aguascalientes, con vehículos quemados, debido a la detención por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de tres miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con un mensaje difundido por el secretario de Seguridad estatal, Manuel Alonso García, elementos de esta corporación, en colaboración con el Ejército mexicano, realizaron las detenciones en el municipio de Cosío, en los límites con Zacatecas.
Derivado de esto, según el secretario, "se llevaron a cabo estos bloqueos para distraer la operación que se estaba realizando en la zona".
En ese sentido, la Guardia Nacional, a través de su cuenta en X, señaló que los bloqueos, en los que se contabilizaban al menos tres vehículos quemados, ocurrieron cerca del kilómetro 045+000 de la carretera Aguascalientes-Zacatecas, en su tramo Aguascalientes-Luis Moya.
Durante la mañana de este sábado, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, ofreció un mensaje en el que confirmó la detención de los integrantes del CJNG, mientras se encontraba en el municipio de Cosío, en la salida del estado hacia Aguascalientes.
"Estamos coordinados con Guardia Nacional, Ejército, Policía Estatal; vamos a seguir blindando nuestro estado. Decirles que el día de ayer hubo detenciones importantes en la mañana y también en la noche", señaló la gobernadora en video.
"Gracias al Ejército, a la Guardia Nacional, que coordinados hemos estado haciendo un trabajo extraordinario noche y día (...) Su compromiso y dedicación son fundamentales para mantener la tranquilidad en Aguascalientes, y vamos a seguir blindando a nuestro estado para que haya paz y seguridad", afirmó.
Con información de
Latinus.us
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.