biHvJTeLas condiciones de seguridad del Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés) de Brooklyn (Nueva York), donde permanece recluido Sean Combs, conocido artísticamente como P. Diddy, podrían dar pie a que el rapero estadounidense organizara algún tipo de fiesta clandestina como los 'Freak Offs', eventos que se le atribuyen y que la Fiscalía califica de "espectáculos sexuales".biHvJTe Omnia.com.mx
biHvJTe"Podría hacerlo si quisiera", aseguró al diario The New York Post, Gene Borrello, un exmiembro de la mafia neoyorquina que estuvo preso en la misma unidad de alojamiento especial donde se encuentra Diddy. Según cuenta, además de que las reglas en ese lugar son más flexibles, este ofrece menos privacidad e incluso hace posible espiar a las mujeres convictas. "Si te recuestas, puedes mirar a través de unos agujeros y hablar con las mujeres que están un piso más abajo y verlas", dijo.biHvJTe Omnia.com.mx
biHvJTeAl respecto, la celebridad de Internet Tiffany Fong contó al periódico que los encarcelados en la unidad de Diddy tienen más libertad que los reclusos de otras partes de la prisión. La creadora de contenido conoce ese MDC, ya que ha visitado varias veces a uno de sus presos: Sam Bankman-Fried, cofundador de la plataforma global de intercambio de criptomonedas FTX, sentenciado en marzo a 25 años de cárcel por fraude financiero masivo.biHvJTe Omnia.com.mx
biHvJTe"Para personas de alto perfil" biHvJTe Omnia.com.mx
biHvJTe"Uno los imagina en celdas pequeñas, pero en realidad están en una unidad que está configurada como un dormitorio y diseñada para personas de alto perfil. El presidente de Honduras [Juan Orlando Hernández] estuvo allí", detalla Fong. También añade que las duchas y los baños cuentan apenas con una "fina cortina", que permite a los demás internos "oír mucho".biHvJTe Omnia.com.mx
biHvJTeSegún ella, los presos tienen más pasatiempos de los imaginados. Cuentan con un gimnasio, juegos de mesa, cartas, ping pong, y acceso a tabletas sin Internet. "Pueden ver películas, jugar videojuegos y escuchar música. Aparentemente, hay libros, pero son limitados", precisó.biHvJTe Omnia.com.mx
biHvJTeFong señala que no hay horarios fijos, pero las luces se encienden y se apagan temprano. Sin embargo, Borrello apunta que "con el policía adecuado, puedes pasar toda la noche viendo televisión". biHvJTe Omnia.com.mx
biHvJTeAdemás de Combs y Bankman-Fried, el MDC de Brooklyn ha sido hogar de Ghislaine Maxwell, pareja del difunto delincuente sexual Jeffrey Epstein, el rapero R. Kelly, y el exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna.biHvJTe Omnia.com.mx
biHvJTeCon información de actualidad.rt.combiHvJTe Omnia.com.mx
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.