Febrero de 2025 fue el tercer mes más cálido desde que hay registros; dejó récord de tormentas y pérdida de hielo marino

EFE.- Febrero dejó cifras alarmantes en cuanto a temperaturas, cobertura de hielo y actividad ciclónica a nivel global, divulgó este miércoles la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés).

Febrero se posicionó como el tercer mes más cálido registrado, con un aumento de 2.27 grados Fahrenheit (1.26 Celsius) por encima del promedio del siglo XX.

Las temperaturas en febrero fueron significativamente más altas que el promedio en el sur de Suramérica, el Ártico, Eurasia central y el centro de Australia, detalló el Centro Nacional de Información Ambiental (NCEI, en inglés) de la NOAA.

Según la entidad, hay un 4% de probabilidad de que 2025 se convierta en el año más caluroso registrado.

En contraste, el oeste de Canadá, el centro de Estados Unidos, el este de Europa, Medio Oriente y China registraron temperaturas por debajo del promedio.

El fenómeno de La Niña, que enfría las aguas del Pacífico ecuatorial, contribuyó a una ligera disminución de la temperatura global en comparación con periodos dominados por El Niño, aunque las temperaturas de los océanos en su conjunto registraron el segundo febrero más cálido en la historia.

Por otro lado, la reducción drástica de la extensión del hielo marino global alcanzó en ese mes el nivel más bajo desde que comenzaron los registros hace 47 años.

La superficie total de hielo marino se redujo a 6.16 millones de millas cuadradas (15.9 millones de kilómetros cuadrados), lo que representa 770 mil millas cuadradas (un millón 994 mil 290 km2) por debajo del promedio entre 1991 y 2020.

En el Ártico, la pérdida de hielo alcanzó 430 mil millas cuadradas (un millón 113 mil 694 km2) por debajo del promedio, marcando un nuevo récord histórico. En la Antártida, la extensión de hielo también fue inferior al promedio, empatando con 2022 como el tercer febrero con menor cobertura de hielo.

Febrero de 2025 también rompió un récord en cuanto a la cantidad de tormentas nombradas a nivel global. Se registraron un total de 12 tormentas tropicales, la cifra más alta para cualquier mes de febrero en la historia.

Cinco de estas tormentas se formaron en el océano Índico suroccidental, un récord para esta región. En la zona australiana se desarrollaron cinco tormentas, mientras que cuatro ocurrieron en el Pacífico suroeste.

Con información de Latinus

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes