Trump formaliza el nombramiento Keith Kellogg como su enviado especial para Ucrania

MADRID (EUROPA PRESS) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó finalmente al general retirado Keith Kellogg como su enviado especial para Ucrania, este sábado, aunque no incorpora a su designación la capacidad para negociar con Rusia, como empezó haciendo a los pocos días de ostentar el cargo, entonces de manera extraoficial.

Kellogg ha sido, desde prácticamente el comienzo del segundo mandato de Trump, uno de los principales interlocutores con el Gobierno ucraniano y, según avanzó Trump en noviembre, nada más ganar las elecciones, también iba a negociar con el Kremlin.

 

Sin embargo, La cadena estadounidense NBC informó que el Kremlin había presionado a Trump para que redujera las responsabilidades de Kellogg, alegando que era proucraniano, aunque el presidente estadunidense no se ha pronunciado sobre esta cuestión.

El caso es que Kellogg no participó en las conversaciones celebradas a principios de esta semana entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudí, durante las cuales Kiev afirmó estar dispuesta a aceptar un alto el fuego de 30 días si Rusia accedía.

Kellogg tampoco participó en las conversaciones posteriores con Rusia y, en su lugar, viajó a Moscú el también enviado especial de Estados Unidos, aunque para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

El caso es que el general fue una de las pocas voces estadunidenses en declarar su respaldo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras su encontronazo público con Trump durante su visita a finales de febrero a la Casa Blanca.

Kellogg describió a Zelenski como "el líder atribulado y valiente" de una nación en guerra en un intento de proteger su figura tras la bronca que enfrentó al mandatario ucraniano contra Trump y el vicepresidente norteamericano, JD Vance, sobre el futuro de la guerra de Ucrania.

Ahora, en un momento en que Estados Unidos está realizando acercamientos directos con Rusia –con una oferta norteamericana para un alto el fuego de 30 días– y en el que Europa y Kiev estrechan vínculos marcados por la creciente desconfianza hacia Washington, Kellogg asume formalmente su cargo gracias a "su buena relación" con Zelenski, en palabras de Trump.

"El general Kellogg, un experto militar muy respetado, tratará directamente con el presidente Zelenski y los líderes ucranianos. Los conoce bien y mantienen una excelente relación de trabajo. ¡Felicitaciones al General!", hizo saber Trump en un escueto mensaje en su plataforma, Truth Social.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes