En Chihuahua hay frente común y acciones contundentes contra el cambio climático: Octavio Borunda

“La despolitización de los temas medioambientales permite un avance en Leyes y Reglamentos de Chihuahua haciendo de lado el tema ideológico y centrándose en la participación de la academia con aspectos técnicos para tener una legislación ambiental de avanzada en nuestra entidad” señaló el diputado Octavio Borunda Quevedo durante la entrega protocolaria del Reglamento de la Ley de Cambio Climático del Estado de Chihuahua.

En su discurso, como presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso, el legislador verde, aseguró que en Chihuahua los tres órdenes de Gobierno, y los tres Poderes del Estado, han hecho numerosos llamados para crear un frente común en el combate al cambio climático cuyos discursos se ven respaldados por acciones y políticas públicas contundentes, emanadas no sólo de la ciudadanía, sino de expertos en el tema.

El legislador refrendó su compromiso y plena disposición para seguir impulsando la agenda medioambiental y trabajar de la mano con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales, así como con la academia pública y privada, para fortalecer y actualizar nuestro marco jurídico local en favor del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

La entrega del reglamento fue realizada por el representante de la Embajadora Adjunta del Reino Unido en México y del Doctor Andrés Ávila, Director Ejecutivo de Política y Legislación Ambiental POLEA, quiénes en sus participaciones hicieron énfasis en que el reglamento permitirá trazar metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, además de permitir establecer compromisos e indicadores que el Estado debe alcanzar, para contribuir a los límites nacionales y dar cumplimiento a los acuerdos internacionales.

En el evento también estuvieron presentes: Oscar González Luna Subsecretario General de Gobierno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Gabriel Valdés Juárez; el titular de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Alejandro Fernández Gamboa; José Antonio Chávez Rodríguez de COESVI, además de la representación federal de PROFEPA Laura Elena Ulate Casanova y de SEMARNAT Jorge Raudel Almanza Muñoz.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes