Marina desmantela un narcolaboratorio en Zacatecas: Hallan precursores químicos

Un laboratorio clandestino del narcotráfico ha sido desmantelado en el poblado de Carrizalillo, ubicado en Zacatecas, informó este viernes la Secretaría de Marina (Semar). Este lugar de 395.000 metros cuadrados era usado para la fabricación de drogas sintéticas, como metanfetaminas.

“Con este aseguramiento se evitó la producción de 27.930 kilogramos de metanfetamina, que equivalen a 698.250.000 dosis”, señaló la Semar en un comunicado.

 

La dependencia detalló que en el complejo en la sierra de Zacatecasaseguraron 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material diverso.

Todo ello, ubicado en las áreas destinadas al almacenamiento de pre-precursores, síntesis de pre-precursores químicos, así como cristalización y secado.

 

Asimismo, en el área de almacenamiento de pre-precursores incautaron aproximadamente 63.100 litros de diferentes sustancias, entre las que destaca el cloruro de bencilo, así como 125 kilogramos de soda cáustica.

Mientras que en el área de síntesis de precursores químicos se localizaron 10.950 litros de diferentes sustancias, así como 15.950 kilogramos, siendo el ácido tartárico la sustancia más encontrada.

 

De acuerdo con la Marina, el mega laboratorio se localizó durante patrullajes de vigilancia terrestre con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La Semar recordó que en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre de 2024, la Armada de México ha logrado el aseguramiento de aproximadamente 34.232 kilogramos de metanfetamina, 202.907 litros de precursores químicos y 122.598 kilogramos de precursores químicos.

 

En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) las Fuerzas Armadas confiscaron más de 8.000 kilogramos de fentanilo, con casi 2.329 kilos confiscados en 2023, un incremento de 455 por ciento frente a los 491 kilos de 2019.

 

 

MLB suspende a Julio Urías por violencia doméstica… Pero no por mucho: ¿Cuándo podría regresar al beisbol?MLB suspende a Julio Urías por violencia doméstica… Pero no por mucho: ¿Cuándo podría regresar al beisbol?

 

 

 

El Gobierno mexicano ha recibido presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 por ciento si México no frena el tráfico de drogas, en particular del fentanilo; Trump también ha exigido medidas para impedir el paso de personas migrantes.

 

 

 

 

 

Con información de: El financiero.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes