Denuncian intento de extorsión de la SEDENA en estacionamiento de la zona Centro en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.- La tarde de este lunes se hizo pública una denuncia contra elementos de la Sedena, quienes intentaron extorsionar a unos dueños de un estacionamiento privado en la zona Centro.

El hecho se ocurrió en el estacionamiento ubicado en la calle M. Cardona y Cristóbal Colón, donde los encargados señalaron que los agentes de la Sedena llegaron en unidades oficiales a pedir mil 500 dólares por 15 vehículos que estaban en el lugar, es decir, 100 dólares por cada uno.

Según les hicieron saber los soldados, la acción forma parte de las revisiones que se hacen en la Ciudad, por lo cual les quitaron también las cámaras de vigilancia que se tenían en el estacionamiento argumentando que no se puede tener cámaras en la vía pública.

Los elementos duraron en el lugar alrededor de dos horas y debido que no se contaba con el recurso solicitado ni tampoco con los documentos de los vehículos ahí estacionados y al ver llegar a los medios de comunicación se retiraron del lugar.

Cabe destacar que los agentes no contaban con una orden de cateo para realizar esta inspección en un domicilio privado.

Los afectados se encuentran con miedo de que los agentes regresen de nueva cuenta y causen más daños a los dueños del lugar.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes