El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos, presidió la ceremonia de reconocimiento a docentes de la institución por motivo del día del maestro.
Durante su discurso el rector Rivera Campos compartió que gracias a su esfuerzo la universidad tiene 70 años de historia, "porque ustedes han sido pilares de esa enseñanza que se da con la investigación, con la cultoría, la mentoría, pero también con la asistencia de cada uno, todos los días en el salón, en nombre de la Universidad Autónoma de Chihuahua nos sentimos muy orgullosos de ustedes maestros, muchas felicidades su día", expuso Rivera Campos.
En este evento con cientos de asistentes se entregaron reconocimientos a docentes con 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio además de regalos y música en vivo para festejar la labor docente.
Además del rector estuvieron presentes en el presidium el secretario del ayuntamiento, Roberto Fuentes, el secretario de administración de Congreso del Estado, Ottofriderch Rodriguez Alonso, Rubén Torres Medina, secretario del sindicato de la universidad, Jesús Bejarano, Secretario General de la UACH, Fernando Mendoza, magistrado de la sala 8va de la sala civil en representación de la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia Myriam Hernández y Manuel Guillermo Márquez, subsecretario de educación.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.