5DW6nOBTOLUCA, Edomex (apro).- Juzgadores electos vinculados con el Grupo Texcoco que gobierna el Estado de México detentarán, de forma rotativa, la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM) para el primer periodo surgido en las urnas, a partir de la asignación realizada este viernes por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). 5DW6nOB Omnia.com.mx
5DW6nOBCon el mayor porcentaje de votación, el presidente para los primeros dos años (2025-2027) será el magistrado civil por la región de Texcoco, Héctor Macedo García, candidato cercano al secretario general de Gobierno, Horacio Duarte.5DW6nOB Omnia.com.mx
5DW6nOBEn segundo lugar de la elección por la presidencia quedó Martha Alicia Flores Cordero, quien en su perfil se asume como “Mexiquense de Corazón”, nombre de la expresión morenista liderada por el senador con licencia Higinio Martínez; sin embargo, la ley obliga a que los ganadores en la contienda presidencial (a excepción de quien obtenga el mayor número de votos) también deban ganar la magistratura a la que se postularon de forma paralela, lo que en el caso no ocurrió. 5DW6nOB Omnia.com.mx
5DW6nOBPor tanto, ese espacio fue asignado a la segunda candidata mujer mejor posicionada: la magistrada Erika Icela Castillo Vega, impulsada por la misma corriente, quien presidirá el Poder Judicial estatal los siguientes dos años. 5DW6nOB Omnia.com.mx
5DW6nOBDespués, el TSJEM será encabezado por Luis Fernando Camacho Lupercio, exasesor técnico de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Congreso federal, quien fue postulado por el Poder Ejecutivo que encabeza Delfina Gómez y será magistrado penal por la región de Texcoco. 5DW6nOB Omnia.com.mx
5DW6nOBPara el cuarto periodo presidencial de dos años, la jurista local Juana Dávila Flores tampoco ganó la magistratura. Al no existir más mujeres en la competencia, por número de votos para la presidencia podría ser designado Pablo Espinosa Márquez, exconsejero de la Judicatura, también cobijado por Mexiquenses de Corazón, pero además cercano a la gobernadora en turno y bien visto por el secretario general de Gobierno, con quienes colaboró en el ayuntamiento de Texcoco. 5DW6nOB Omnia.com.mx
5DW6nOBEn este último caso, las consejeras determinaron que su designación rompería el principio de paridad obligado por la ley, de manera que dejaron vacante ese espacio y serán los tribunales electorales los que definan a quién pertenece la última posición. 5DW6nOB Omnia.com.mx
5DW6nOBCon información de proceso.com.mx5DW6nOB Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…