Papa León XIV expresa su dolor por las víctimas de inundaciones en TexasAsí puedes saber si tu CURP está certificada y es válida para hacer trámitesSigue la búsqueda de 27 niñas desaparecidas tras inundaciones en TexasPeña Nieto responde a acusaciones de sobornos millonarios¿Qué es el bruxismo y cómo afecta a la salud?"Chantal" deja fuertes lluvias; avanza por el noreste de Carolina del SurElon Musk lanza America Party, un nuevo partido político para cambiar Estados UnidosCalendario de pagos Pensión Bienestar: ¿Quiénes cobran del 7 al 11 de julio?Putin: Cuanto más siga Occidente con su política hostil hacia Rusia, peor será para ellosMonzón mexicano dejará lluvias intensas en estos estados HOY domingoLa designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en MéxicoEl PAN en Guanajuato replica el asalto de Morena al Poder JudicialTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?Papa León XIV expresa su dolor por las víctimas de inundaciones en TexasAsí puedes saber si tu CURP está certificada y es válida para hacer trámitesSigue la búsqueda de 27 niñas desaparecidas tras inundaciones en TexasPeña Nieto responde a acusaciones de sobornos millonarios¿Qué es el bruxismo y cómo afecta a la salud?"Chantal" deja fuertes lluvias; avanza por el noreste de Carolina del SurElon Musk lanza America Party, un nuevo partido político para cambiar Estados UnidosCalendario de pagos Pensión Bienestar: ¿Quiénes cobran del 7 al 11 de julio?Putin: Cuanto más siga Occidente con su política hostil hacia Rusia, peor será para ellosMonzón mexicano dejará lluvias intensas en estos estados HOY domingoLa designación de López-Gatell para la OMS abre la herida de la pandemia en MéxicoEl PAN en Guanajuato replica el asalto de Morena al Poder JudicialTren Maya: La Semarnat publicó estudios de impacto ambiental cuando el daño ya estaba hechoRobos de carga en carreteras: Así eligen si ‘le echan el guante’ a tráilers con tequila o sneakersGran Premio de Gran Bretaña 2025 EN VIVO HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la F1 en México?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Buscan incorporar lenguaje incluyente, perspectiva de género e igualdad salarial para jornaleras agrícolas

pJw2WnYLas mujeres en esta situación sufren triple discriminación: de género, condición social y de pertenencia a grupos étnicos, limitando su acceso y goce a los derechos humanos, apunta la diputada de MorenapJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYLa diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena) presentó una reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de lenguaje incluyente, perspectiva de género e igualdad salarial para las jornaleras agrícolas, al considerar que sufren una triple discriminación: de género, condición social y de pertenencia a grupos étnicos, limitando su acceso y goce a los derechos humanos.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYLa también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género expuso que en el caso particular de las mujeres indígenas que trabajan como jornaleras agrícolas, viven marginación y extrema pobreza tanto en sus lugares de origen como en los de destino; “son las asalariadas más explotadas y desprotegidas del medio rural y están sujetas a un proceso de pauperización paulatina, cuya alta movilidad obstaculiza su propia organización”.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYEn un comunicado, consideró que es de suma importancia hacer un abordaje diferenciado y con perspectiva de género de la situación de la población jornalera agrícola, visibilizando las desigualdades y las brechas de protección social y salud que históricamente ha padecido este sector, con pertinencia cultural a los pueblos indígenas y afrodescendientes.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnY“En especial hacia las mujeres indígenas que sufren una triple discriminación: de género, condición social y de pertenencia a grupos étnicos; limitando su acceso y goce a los derechos humanos”, señaló Briceño Zuloaga.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYEn este sentido, refirió que además han sido invisibilizadas por nuestro sistema normativo el cual hace referencia a "jornaleros agrícolas" y en el mejor de los casos a "personas jornaleras agrícolas" pero no así a "jornaleras agrícolas". pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYLa legisladora por Morena expuso que en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2020, se estima que hay alrededor de 3 millones de personas trabajadoras laborando en los campos agrícolas, de los cuales el 46.3% es indígena.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYAñadió que en el caso de las mujeres, quienes en 2020 eran aproximadamente el 15% de las personas jornaleras agrícolas, enfrentan fuertes rezagos sociales, que se expresan en el incumplimiento y goce limitado o nulo de sus derechos humanos y laborales.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnY"Ellas salen a trabajar al igual que el resto de los hombres antes de que despunte el sol y cuando están de regreso en sus viviendas, son las responsables de preparar y dar los alimentos a todos los miembros de la familia que hayan salido a trabajar incluyéndose ellas”, apuntó.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYAbundó que, aunado a las complejidades de las dobles e incluso triples jornadas de trabajo remunerado y no remunerado, se suman las agresiones físicas, sexuales, verbales, psicológicas y emocionales por parte de sus compañeros o de quienes son sus jefes en el espacio de trabajo, o en el traslado hacia el mismo.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnY"Esta violencia se reproduce en los espacios institucionales cuando algunas de ellas deciden buscar ayuda o denunciar", agregó.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYExpuso además que la población jornalera agrícola y migrante ha enfrentado un proceso de empobrecimiento durante décadas, es por eso que ingresa un mayor número de integrantes de la familia al trabajo remunerado como las niñas, niños, mujeres y adolescentes, a quienes históricamente se les reconoce como acompañantes, pero quienes día a día han ido desempeñando un papel cada vez más activo.pJw2WnY Omnia.com.mx

pJw2WnYSubrayó que las condiciones laborales de quienes trabajan en los campos agrícolas son sumamente precarias, ya que el 93.4% de la población jornalera agrícola carece de contrato; el 90.9% carece de acceso a instituciones de salud por parte de su trabajo y el 85.3% no cuenta con prestaciones laborales.pJw2WnY Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes