qzdKI6XAnte la aparición de Ómicron, la nueva variante del COVID-19, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), advirtieron contra los cubrebocas de tela y recomendaron que se usen los que producen una carga electrostática como los N95, KN95 y KF94.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XExpertos en salud explicaron que los KN95 están diseñados para lograr un mejor ajuste facial y una filtración muy eficiente de partículas en el aire y que cuentan con tres capas protectoras.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XEn tanto, los CDC expusieron que sí es posible reutilizar los cubrebocas KN95, ya sea por desabasto, economía o para extender su tiempo de uso. Sin embargo, especificaron una serie de pasos a seguir para que el reciclaje de estos cubrebocas sea seguro.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XPrimero, es importante mencionar que una vez que se utilizó un cubrebocas, este debe considerarse un artículo contaminado, y por ende, no debe dejarse en cualquier sitio y debe manejarse con precaución.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6X¿Cómo reutilizar el KN95?qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6X-Se debe colocar el cubrebocas en una bolsa de papel. No en bolsa de plástico.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6X-Cerrar la bolsa y dejarla reposar a temperatura ambiente, de ser posible ante el sol, por lo menos durante tres días.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6X-Después de la manipulación, lávese las manos con agua y jabón abundantes.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6X-Es importante que nunca se utilicen productos de limpieza para desinfectar los cubrebocas. El líquido que incluye el agua, jabón y otros productos, pueden dañar la malla de fibras cargadas eléctricamente, que son las encargadas de atrapar partículas y gotas. qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XDe acuerdo a los expertos en cuidados de la salud, un cubrebocas ya no debe ser utilizado cuando este tenga desgaste en los elásticos, esté sucio, se humedezca o muestre desgaste en la parte frontal. Estas son claras señales de que el periodo de vida del cubrebocas ya terminó.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6X¿Cómo sé que uso un cubrebocas o mascarilla de tamaño correcto?qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XAl elegir una mascarilla, debemos fijarnos si se ajusta bien al rostro. Los huecos pueden permitir que entre y salga aire con gotitas respiratorias alrededor de los bordes de la mascarilla y esto no es correcto.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XLos huecos pueden formarse cuando el tamaño o el tipo de mascarilla no son los adecuados y debido al vello facial. Es fundamental verificar que se ajuste bien y cubra la nariz, la boca y el mentón.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XUna forma de verificar que no haya filtración de aire es colocar las manos en forma de cuenco alrededor de los bordes externos para revisar que no existan espacios.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XSi la mascarilla o cubrebocas se ajusta bien, sentirá que ingresa aire caliente por el frente y quizá pueda ver que el material de la mascarilla se mueve hacia dentro y hacia fuera al respirar.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6X¿Por qué los de tela no son recomendables?qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XEn un boletín informativo emitido por los CDC, se explica que los cubrebocas de tela son menos efectivos para proteger porque la mayoría tienen huecos por los que se pueden filtrar partículas y suelen contar con una sola capa.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XAdemás, pueden dejar espacios a los lados de la cara o nariz. Y no se deben usar cubrebocas que cuenten con válvulas de respiración o ventilación.qzdKI6X Omnia.com.mx
qzdKI6XTomado de VanguardiaqzdKI6X Omnia.com.mx