La veracruzana América y el oaxaqueño Adal, las dos víctimas del impacto del buque Cuauhtémoc en BrooklynLlega pareja lesionada por arma de fuego al ISSSTEMujer termina con quemaduras en rostro y manos tras recibir flamazo en su viviendaProtestan contra propuesta de ley que permitiría a Hungría bloquear a medios que consideren una amenaza a la soberaníaEl Cuauhtémoc y la justicia a la deriva: John McCarthyDejan vehículo abandonado sobre el puente internacional Santa Fe"Me negué rotundamente": fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle interferir en las elecciones de RumaníaMilitares y gobiernos de Latinoamérica se solidarizan con México ante el choque del buque CuauhtémocEl papa León XIV ofrece mensaje de unidad para la Iglesia al comenzar oficialmente su pontificadoMorenistas promovieron elección judicial en el buque Cuauhtémoc antes de que chocaraDonald Trump se solidariza con Joe Biden tras diagnóstico de cáncer agresivo de próstataCon carne asada, bajacalifornianos exigen la renuncia de Marina del PilarDetienen a dos conductores tras riña, uno de ellos fue trasladado al hospitalSheinbaum desmiente vínculo entre víctimas de Tlaquepaque y embajada de EUDiagnostican a Joe Biden con cáncer de próstataLa veracruzana América y el oaxaqueño Adal, las dos víctimas del impacto del buque Cuauhtémoc en BrooklynLlega pareja lesionada por arma de fuego al ISSSTEMujer termina con quemaduras en rostro y manos tras recibir flamazo en su viviendaProtestan contra propuesta de ley que permitiría a Hungría bloquear a medios que consideren una amenaza a la soberaníaEl Cuauhtémoc y la justicia a la deriva: John McCarthyDejan vehículo abandonado sobre el puente internacional Santa Fe"Me negué rotundamente": fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle interferir en las elecciones de RumaníaMilitares y gobiernos de Latinoamérica se solidarizan con México ante el choque del buque CuauhtémocEl papa León XIV ofrece mensaje de unidad para la Iglesia al comenzar oficialmente su pontificadoMorenistas promovieron elección judicial en el buque Cuauhtémoc antes de que chocaraDonald Trump se solidariza con Joe Biden tras diagnóstico de cáncer agresivo de próstataCon carne asada, bajacalifornianos exigen la renuncia de Marina del PilarDetienen a dos conductores tras riña, uno de ellos fue trasladado al hospitalSheinbaum desmiente vínculo entre víctimas de Tlaquepaque y embajada de EUDiagnostican a Joe Biden con cáncer de próstata
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

La ola de calor de 2023 fue diez veces más mortal que la de 2022; estos son los estados más afectados

OjqNbWaCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Las campañas de prevención de los gobiernos federales y estatales, las “medidas integrales” y las asistencias médicas fueron insuficientes para frenar los mortíferos estragos que causó la temporada de calor 2023 en México, la cual tuvo tres olas y causó la muerte de 421 personas, cifra diez veces mayor a la del año anterior, y peor aún, 47 veces más mortal respecto del mismo periodo de 2013.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaLa temporada de calor 2023, que se inició el 12 de marzo y terminó el 7 de octubre últimos, también derivó en que se triplicaran los casos atendidos por golpes de calor, deshidratación y quemaduras en todo el país, al pasar de mil 110 casos en 2022 a cuatro mil 306 en el presente año.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaLos casos más alarmantes de fallecimientos por golpes de calor ocurrieron en Sonora y Nuevo León, pues ambos estados concentraron poco más de la mitad de muertes de todo el país. El contraste de cifras entre un año y otro fue brutal: NL pasó de cero muertes en 2022 a 102, y Sonora de siete a 117.
En suma, en 21 estados hubo al menos una muerte causada por golpe de calor, deshidratación o quemaduras por temperaturas máximas registradas de entre 47.1 y hasta 51.4 grados centígrados. Además, en 31 estados hubo un caso o más de personas atendidas relacionadas con los golpes caloríficos.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaEn esta temporada medios locales reportaron fallecimientos de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; entre las víctimas se encuentran obreros de la construcción, agricultores, estudiantes y jubilados. OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaLa sonorense María Isabel, de 78 años; el Coahuilense Ángel, de 12 años; el neoleonés Pascual, de 53 años; la tamaulipeca Reyna, de 60 años, y el sinaloense Braulio Raúl, de 41 años son parte de los registros de muertes a consecuencia de golpes de calor.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaDe las 421 decesos a escala nacional, 273 ocurrieron en Sonora, Nuevo León y Baja California, es decir, 64.8% del total nacional.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaCaso Sonora
La entidad gobernada por Alfonso Durazo, de Morena, fue la que registró más fallecimientos por calor extremo, con 117 casos. Para dimensionar el problema, Proceso consultó que la cifra histórica más alta reportada por el estado a la Secretaría de Salud federal fue en 2020, con 16 muertes. Es decir, el año en curso marca un récord sin precedente de mortalidad en esta entidad.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaEl 20 de junio último, en plena tercera ola de calor, Durazo dijo en la conferencia mañanera que la naturaleza había tratado al estado con “relativa generosidad” y estaban preparados para atender a la gente. No habló de muertes ni de casos atendidos.
Para esta investigación, este medio consultó al gobierno de Sonora sobre las causas por las que se disparó la mortalidad en su territorio. En respuesta, la Dirección General de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades achacó el problema al “aumento inusual” de temperaturas, a los efectos secundarios del cambio climático y a “que se ha registrado un aumento en la notificación de eventos asociados a la temporada de calor en 2023” en comparación con temporadas anteriores. OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWa“Esta situación ha resultado en un aumento de las defunciones, afectando principalmente a poblaciones en situación de calle o trabajadores del campo, quienes están expuestos a altas temperaturas durante largos periodos”, respondió la dependencia estatal de salud.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaDe acuerdo con el gobierno sonorense, el gobierno estatal implementó una serie de “medidas integrales” centradas en la vigilancia epidemiológica, control, prevención y promoción de la salud. Según el gobierno local, hubo monitoreos constantes de casos y defunciones, identificación de grupos vulnerables, investigaciones epidemiológicas y “comunicación eficaz” de los riesgos asociados a los golpes de calor.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaLas “medidas integrales” abarcaron mesas de trabajo escolares, instalación de puntos de hidratación, la campaña “Dale tú un golpe al calor” y difusión de infografías y videos informativos. OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaAdemás, servicios de urgencias médicas en centros de salud y hospitales, refugios y lugares de enfriamiento y monitoreo meteorológico.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaSin embargo, y pese a los trabajos de las autoridades de salud, en Sonora murieron 117 personas asociadas con golpes de calor, esto es 110 defunciones más que hace un año. OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaCaso Nuevo León
La situación en Nuevo León también es significativa. La entidad gobernada por Samuel García, de Movimiento Ciudadano, -quien el lunes 23 de octubre pidió licencia para separarse de su cargo y buscar la candidatura presidencial-, registró este año 102 defunciones, cuando en 2022 el reporte fue de cero muertes.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaEntre discordancias de autoridades locales por la cifra de fallecimientos por golpes de calor, el gobierno local, a petición de Proceso, señaló que el aumento exponencial de muertes “se debió a que del 1 al 22 de junio del presente año se presentó la tercera ola de calor en el territorio nacional, lo cual tiene efectos negativos en la salud”.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaNuevo León fue el estado  que reportó más casos atendidos por golpes de calor, con mil 102. Esto significó que tres de cada 10 personas bajo estos efectos pertenecen a esta entidad.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaAl igual que el de Sonora, el gobierno de Nuevo León implementó diversas estrategias para mitigar la temporada de calor, como la difusión de material preventivo e informativo, y la colocación de puntos de hidratación en los centros de salud y hospitales, donde se repartieron agua simple y electrólitos.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWa“Dentro de las acciones operativas nuestro personal de salud realizaban (sic) recomendaciones a los usuarios como la utilización de ropa ligera, uso de protector solar, gorra y lentes, procurar permanecer en lugares frescos y ventilados, consumir alimentos frescos, preparados de preferencia por las familias, y evitar lo más que se pueda en negocios, poner especial atención en embarazadas, niños y personas de la tercera edad”, respondió Servicios de Salud de Nuevo León a una solicitud de transparencia de este medio.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaPara atender a personas con golpes de calor, el gobierno nuevoleonés dispone de unidades pertenecientes al segundo nivel hospitalario, con áreas equipadas para atender a pacientes con estas características, informó la autoridad sanitaria.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaNuevo León estuvo envuelto en polémica por el número de muertes asociadas a golpes de calor, pues en junio último el jefe de Atención al Público del Registro Civil estatal, Miguel Gallardo, reveló que, de acuerdo con actas de defunción, se registraron 850 muertes por golpes de calor en sólo dos semanas. Sin embargo, el propio gobierno estatal difundió un comunicado en el que desmintió la cifra dada a conocer por Gallardo, y se deslindó de esos dichos.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWa“Cabe destacar que la institución del Registro Civil carece de la figura jurídica o institucional para emitir cualquier tipo de información referente a lo mencionado por el funcionario en cuestión, según los artículos 35 y 119 del Código Civil para el Estado de Nuevo León, donde se establecen claramente las funciones de la institución”, argumentó la entidad.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaCaso Baja California
La entidad gobernada por la morenista Marina del Pilar Ávila pasó de 24 fallecimientos notificados en  2022 a 54 defunciones en el presente año, siendo el tercer estado con mayor mortalidad por golpes de calor. OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaProceso acudió a la Secretaría de Salud para que explicara sus acciones de prevención y atención para enfrentar este problema. Sin embargo, la autoridad sanitaria estatal informó que no contaba con esa información.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaTemporada mortal 
La temporada de calor 2023 se inició el 19 de marzo, en la semana epidemiológica 12, y concluyó el 7 de octubre último, en la semana epidemiológica 40.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaDe acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, hubo tres olas de calor en 2023: la primera ocurrió del primero al 10 de abril pasado, la segunda fue del 3 al 12 de mayo y la tercera, del 1 al 22 de junio último.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaTemperaturas máximas de 2023
S34 La temperatura máxima se registró en Mexicali, Baja California con 51.4 °C.
S29 La temperatura máxima se registró en Mexicali, Baja California con 51.1 °C.
S24 y 25 La temperatura máxima se registró en Aconchi, Sonora con 49 °C.
S30 La temperatura máxima se registró en Mexicali, Baja California con 48.7 °C.
S38 La temperatura máxima se registró en Plutarco Elías Calles, Sonora, con 47.3 °C.
S39 La temperatura máxima se registró en Suaqui Grande, Sonora, con 47.2 °C.
S33 La temperatura máxima se registró en Mexicali, Baja California con 47.1 °C.
S32 La temperatura máxima se registró en Mexicali, Baja California con 47.1 °C.OjqNbWa Omnia.com.mx

OjqNbWaCon información de proceso.com.mxOjqNbWa Omnia.com.mx

Tips al momento

Trascienden razones de la ausencia de Maru al evento de Sheinbaum en la sierra 

Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:

"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
    - Seguridad
    - Salud
    - Educación
    - Defensa de los derechos de las mujeres
    - Exportaciones de ganado
    - Fomento al campo
    - Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".

Así termina....


¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

Trascienden razones de la ausencia de Maru al evento de Sheinbaum en la sierra 

Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:

"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
    - Seguridad
    - Salud
    - Educación
    - Defensa de los derechos de las mujeres
    - Exportaciones de ganado
    - Fomento al campo
    - Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".

Así termina....


¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes