646g1nfCALAKMUL, Camp. (Proceso).– José (nombre cambiado) rompe a llorar a los pocos minutos de nuestra primera conversación. “Lo siento, pero me duele lo que está pasando aquí”. El dolor por los abusos que ha sufrido es demasiado grande, pero también lo es el alivio de que por fin alguien le escuche y le tome en serio. José es albañil y en el momento de la entrevista llevaba varios meses trabajando en las obras del Tramo 7 Frente 5 del Tren Maya.646g1nf Omnia.com.mx
646g1nfLlegó a Conhuas, un pueblo de unos 700 habitantes en la parte más remota del estado de Campeche, con un grupo de trabajadores procedentes de Chiapas. Conhuas es el último pueblo antes del imponente sitio maya de Calakmul, que se encuentra a 60 kilómetros en medio de la selva y dentro de la Reserva de la Biósfera del mismo nombre, reconocida como Patrimonio Mundial Mixto (cultural y natural) por la Unesco. Aquí la Sedena construye no solamente un paradero del Tren Maya, sino también uno de los seis nuevos hoteles a lo largo de su ruta.646g1nf Omnia.com.mx
646g1nf“Soy un indio pobre –dice José–, no tengo educación; sólo hago trabajos sencillos, pero lo necesito para alimentar a mi familia, así que aún no he dicho nada”.646g1nf Omnia.com.mx
646g1nfEspecialmente en las zonas remotas como esta, el personal civil de la construcción del Tren Maya está expuesto a malos tratos por parte de sus superiores, en su mayoría militares. José presenció abusos desde la humillación al hostigamiento sexual a punta de pistola. 646g1nf Omnia.com.mx
646g1nfLa promesa era un trabajo bien pagado y digno, con alojamiento y comida gratuitos. “Sólo tendríamos que pagar de nuestros bolsillos la cena y los artículos de higiene personal”, dice.646g1nf Omnia.com.mx
646g1nfAl principio, él y sus compañeros fueron alojados en barracones militares. Era gratis, pero estaban a merced de las humillaciones de los soldados. Durante el día los ingenieros militares les insultaban llamándoles “indios” y “animales”. Por la noche ellos llegaban a los barracones a punta de pistola, despertaban a los trabajadores, los humillaban y se burlaban de ellos. “Es como un secuestro. Alguien que duerme con una pistola… Eso no está bien”, cuenta José con voz llorosa.646g1nf Omnia.com.mx
646g1nfJosé y otros trabajadores afectados han elaborado una lista con los nombres de los ingenieros militares que habrían realizado o autorizado los abusos. Dice que fue personalmente humillado a punta de pistola por el subteniente de zapadores Daniel Báez Moratilla.646g1nf Omnia.com.mx
646g1nfSus superiores estuvieron enterados, pero no hicieron nada. Los superiores son Marco Antonio Nava Palestina, el ingeniero militar de mayor rango –teniente coronel–, responsable de las obras de construcción del tramo del Tren Maya en Conhuas y alrededores, y Gerardo Rodríguez Avilez, ingeniero militar con el rango inferior de capitán segundo.646g1nf Omnia.com.mx
646g1nfCon información de proceso.com.mx646g1nf Omnia.com.mx
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.