Detiene SSPE a 3 por usurpación de funciones de escoltas en Ciudad Juárez

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Fuerza Especial SWAT llevó a cabo la detención de tres presuntos delincuentes en Ciudad Juárez, por la supuesta comisión del delito de usurpación de funciones y desobediencia, así como resistencia a particulares.

La captura se llevó a cabo en el cruce de la avenida Tecnológico y Manuel Gómez Morín, donde el personal de la SSPE mantenía un despliegue de reforzamiento táctico, cuando fueron informados que la videovigilancia en la zona detectó dos vehículos Pick up Tundra con aspecto sospechoso.

Estos vehículos circulaban realizando maniobras de riesgo para los demás vehículos, así como mostrando armas a los civiles, con polarizado no permitido en el vidrio frontal del vehículo  como los automóviles sin placas.

Al darles alcance, los oficiales les marcaron el alto para realizar la debida inspección. Durante el despliegue, uno de los tripulantes, quien descendió del vehículo con un arma de fuego fajada en el cinturón y vestimenta de apariencia policial, se identificó como escolta, sin embargo, no portaba ninguna identificación que lo acreditara.

Durante la revisión, se identificó a los sospechosos como Miguel Alberto C. V. de 52 años, Jesús Alfredo C. R. de 30 años y Modesto D. S. de44 años, quienes portaban varias armas de proyectiles traumáticos, 3 equipos de radiocomunicación y equipamiento táctico, sin embargo, no estaban registrados ante la Plataforma México como escoltas armados.

Al concluir las labores correspondientes, lo detenido como el armamento, los radios y los vehículos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.

Por lo anterior, la SSPE exhorta a la ciudadanía a denunciar este tipo de comportamientos ante el número de emergencia 9-1-1, mismo que serán atendido de manera inmediata por la Policia del Estado, para evitar esta clase de conductas.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes