Revelan nuevo nombre del complejo de atracciones de Barrancas del Cobre

A partir de ahora, el Parque de Aventura Barrancas del Cobre, cambia su nombre a “Parque Barrancas”, que incluye además el rediseño de su imagen institucional, informó Raúl Rodríguez Prieto, director del sitio turístico.

El nombre e imagen anteriores ya contaban con 12 años en uso y tras una investigación de mercado, se concluyó que el nombre resultaba demasiado largo para efectos del posicionamiento adecuado de la marca.

La nueva imagen presenta un diseño moderno y legible, que simplifica los elementos icónicos del logo antiguo, como el teleférico y el escudo.

Además de conservar dichos elementos, mejora la legibilidad y efectividad en todos los formatos, tanto impresos como digitales.

“Nos emociona compartir con nuestros clientes la nueva imagen del Parque, le dimos una pequeña lavada de cara al branding y simplificamos su nombre, para modernizarnos y seguir creciendo juntos”: explicó Rodríguez Prieto.

El Parque Barrancas se ha colocado como uno de los mejores en su clase de todo el país, al lograr premios y reconocimientos de relevancia, como el haber sido nombrado entre los 100 Imperdibles de México en los dos últimos años.

Este atractivo turístico, que incluye uno de los teleféricos más largos del mundo, así como un circuito de siete tirolesas y el Zip Rider, es también fuente de empleo para pobladores de la región.

Actualmente el 90 por ciento de la plantilla laboral es local, del cual, el 42 por ciento son personas de los pueblos originarios de la región, a quienes se les capacita de manera constante en temas como atención al turismo, medidas de seguridad y en el idioma inglés.

El Parque Barrancas se ubica en el municipio de Urique, a unos metros de la estación de ferrocarril del Chepe, en el corazón de la Sierra Tarahumara.

Para más información o planificar sus vacaciones en este destino, consultar en el sitio web oficial https://parquebarrancas.com/ o en las redes sociales @Parquebarrancas.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes