"A mí no me parece penal; no hay falta": revelan audios del VAR en la Final de la Liga MX

"No era penal", la polémica frase que se popularizó en la Copa del Mundo de Brasil 2014, durante el partido entre la Selección Mexicana y la de Países Bajos, regresó este fin de semana al futbol mexicano.

Y es que no sólo aficionados del Cruz Azul y "anti-americanistas" opinaron que el penal otorgado a las Águilas no debió haber sido marcado durante la Final de la Liga MX, sino también expertos en el arbitraje, como los ex silbantes Eduardo Brizio Carter, Felipe Ramos Rizo y Marco Antonio Rodríguez.

"Le robaron la alberca", escribió Brizio Carter, refiriéndose a la caída de Israel Reyes dentro del área, tras la entrada del defensor argentino Rodolfo Rotondi.

En tanto, Ramos Rizo, árbitro mundialista en 2002, evaluó que el penal era "inexistente a favor del América", y en otra publicación expresó que "ni con el VAR" se toman buenas decisiones.

"Son los clásicos penales que le marcan a favor al Real Madrid, pero, ¿al América? ¡Piscinazo!", escribió por su parte el famoso ´Chiquimarco".

Publican audios del VAR

Este lunes por la tarde, la Federación Mexicana de Futbol publicó las conversaciones que tuvieron el árbitro central Marco Antonio Ortiz, y quienes se encontraban en el VAR, lo que elevó aún más la polémica, debido a que quienes estaban detrás de los monitores opinaron que no había falta de Rotondi.

"- (Árbitro VAR 1) Juega el balón el del América, y ahí se produce una zancadilla con el cuerpo, no lo deja pasar. – (Árbitro VAR 2) Yo creo que el del América arrastra el pie. Él provoca el contacto. A mí no me parece penal. – (Árbitro VAR 1) No, no hay falta ahí. No hay falta ahí. – (Árbitro asistente) Tienes que dar tu decisión, Marco. – () Después de la revisión, la decisión es tiro penal a favor del América. Falta imprudente del jugador número 29".

También circularon en redes sociales un par de tomas en las que se observa que el jugador de Cruz Azul, sí tocó el balón, antes de la zancadilla marcada por el "Gato" Ortiz.

Con información de XEVT.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes