- También es investigado por homicidio calificado en grado de tentativa
Agente del Ministerio Público, de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, formuló imputación en contra de Rubén G. H., por los delitos de homicidio calificado y agravado, así como por homicidio en grado de tentativa, cometido en perjuicio de dos hombres en Ciudad Juárez.
De acuerdo a indagatorias de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra la Vida, se determinó que el imputado, alias "El Junior", es probable responsable de participar en los hechos registrados la noche del 30 de julio de 2023, en el cruce del bulevar Oscar Flores Sánchez y calle Barranco Azul, cuando diversos hombres atacaron con armas de fuego a Suboficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, lo que dejó un saldo de un Agente sin vida y otro más, lesionado.
Ruben G. H., es señalado de prestar auxilio y seguridad a los agresores de los elementos policiales.
Fue detenido la tarde del pasado jueves 11 de julio, luego de que la Agencia Estatal de Investigación (AEI), cumplimentara una orden de aprehensión en su contra, en calles de la colonia Plutarco Elías Calles.
Por lo anterior, el Juez de Control impuso la medida de prisión preventiva y programó para el lunes 15 de julio la audiencia de vinculación o no a proceso penal.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.