“Sufragio efectivo, no a la sobrerrepresentación”

MujerESpolítica/Jahzziel Aguirre
Jahzziel Aguirre
aguirre.reyes170894@gmail.com

El día de ayer la ciudadanía se dio cita a las afueras del INE, para manifestar su inconformidad ante una posible asignación desproporcional de cargos de representación proporcional, logrando de esta manera que Morena y sus partidos satélites tengan el 75% del total de la Cámara de Diputados. 

El presidente López Obrador, así como la secretaria de gobernación Luisa María Alcalde, han fijado una postura jurídica y mediática que platea básicamente una interpretación a modo del artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Este señala dos supuestos para limitar la sobrerrepresentación, el primero, que ningún partido político tendrá más de 300 diputaciones por ambos principios, el segundo es que no podrá contar con una proporción de la Cámara mayor a los 8 puntos porcentuales respecto a la votación válida emitida. 

La proyección de la Secretaría de Gobernación estima que MORENA cuente con 248 diputaciones (161 de MR y 87 de RP), equivalente al 49.6% del total de la Cámara, no obstante, obtuvo una votación válida del 43.54%, es decir, está sobrerrepresentada en 6 puntos. El PT con 50 diputaciones (38 de MR y 12 de RP), con una votación de 5.83%, una sobrerrepresentada en 4 puntos. El Partido Verde tendría 75 curules (57 de MR y 18 de RP), cuando solo obtuvo el 8.95% de la votación, una sobrerrepresentación igual de 6 puntos. 

La sobrerrepresentación se presenta cuando una fuerza política tiene más curules que el porcentaje de votos obtenidos en la jornada electoral. Para ello, la postura del INE, ha sido que la asignación de diputaciones plurinominales se hará conforme a la Constitución, la misma línea argumentativa del Presidente de México, que a todas luces pretende beneficiar, reitero, a Morena y sus aliados. 

Que lamentable que, ante una democracia débil, las instituciones que solían ser cimientos de protección al estado de derecho hoy agachen la cabeza ante el oficialismo. Desde luego que, esta sumisión de poder es resultado de saber que si no haces lo que ordena el tlatoani el organismo seguro desaparece. 

El sistema electoral está diseñado para generar pesos y contra pesos, para darle confianza a la ciudadanía, para limitar el poder político, para el sano equilibrio de las decisiones de la política pública, para generar confianza en el mercado y proliferen las inversiones nacionales e internacionales.

Todo lo anterior, se verá frustrado, se convertirá en un poder público de simulación, que aceptará cualquier reforma para congraciarse con la presidenta, que no cuestionará si le hace bien o mal al país, la oposición prácticamente desdibujada con un poder solo de voz en la tribuna, más no de definición en la toma de decisiones.

¡Esta sumisión y control de poder no le hace bien a México!

Jahzziel Aguirre

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes