Sale a la luz la devastación provocada por Helene en EU; cifra de muertos llega a 121

ASHEVILLE, Carolina del Norte, EU (AP) — La devastación generalizada que dejó el huracán Helene salió a la luz el lunes en todo el sur, revelando un páramo de casas destrozadas, contenedores de carga aplastados y carreteras cubiertas de barro en una de las peores tormentas en la historia de Estados Unidos. El número de muertos aumentó a 121.

Se estaba desarrollando una crisis en el oeste de Carolina del Norte, donde los residentes varados por carreteras arrasadas y por falta de energía y servicio celular hicieron fila el lunes para recibir agua potable y tener la oportunidad de enviar mensajes a sus seres queridos para avisarles que se encuentran sanos y salvos.

Al menos 121 muertes en seis estados del sureste se han atribuido a la tormenta —cifra que aumentó el lunes cuando surgió una imagen más clara del daño que infligió en un área que se extiende desde la costa del Golfo de Florida hacia el norte hasta las Montañas Apalaches en Virginia.

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, advirtió que el número de víctimas aumentará a medida que los rescatistas y otros trabajadores de emergencia sigan llegando a zonas aisladas por carreteras derrumbadas, infraestructura defectuosa e inundaciones generalizadas. Durante una sesión informativa el lunes, la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, sugirió que hasta el lunes por la tarde hasta 600 personas siguen desaparecidas, y señaló que algunas podrían haber muerto.

Funcionarios y grupos de ayuda estaban trabajando para llevar suministros básicos por vía aérea, camión y mula al centro turístico de Asheville, muy afectado, y sus pueblos montañosos circundantes.

La destrucción y la desesperación eran inimaginables. Un contenedor de carga aplastado yacía encima de un puente que cruzaba un río con agua marrón fangosa. Botes volcados, muelles de madera astillados y troncos de árboles cubrían la superficie de un pintoresco lago escondido entre las montañas.

El huracán Helene tocó tierra el jueves por la noche como una tormenta de categoría 4 en el norte de Florida, con vientos de 225 kilómetros por hora (140 millas por hora). Tras debilitarse, el meteoro atravesó Georgia y posteriormente llegó a las Carolinas y Tennessee, donde arrojó lluvias torrenciales que desbordaron ríos y arroyos y dejaron las presas al límite.

Por su parte, la tormenta tropical Kirk se formó el lunes en el este del Océano Atlántico y se espera que se convierta en un "huracán grande y poderoso" el martes por la noche o el miércoles, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. La tormenta se encuentra a unos mil 125 kilómetros (700 millas) al oeste de las islas de Cabo Verde con vientos máximos sostenidos de 70 km/h (45 mph). Las autoridades no han emitido vigilancias ni advertencias costeras y de momento el sistema de tormentas no amenaza con tocar tierra.

Con información de Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes