Alito: Hago un llamado al nuevo gobierno a rectificar un modelo presidencial agotado

A unos minutos de la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum en San Lázaro, el senador del PRI, Alejando Moreno, pidió al Gobierno entrante que contenga las rectificaciones necesarias ante un modelo presidencial agotado.

El senador tricolor afirmó que su partido ha sido crítico con sus gobiernos, pero también con el actual y las políticas que se han instrumentado y que ahora exhiben sus limitaciones, por lo que pidió construir un México mejor.

“Debemos superar la defensa ultranza del pasado reciente. Salir de este laberinto sólo será posible si revisamos el pasado y examinamos el presente con rigor para construir un mejor futuro.

“Hoy hacemos un llamado y convocamos al nuevo gobierno a que la ruta a seguir contenga las rectificaciones necesarias ante un modelo presidencial agotado.

“Nosotros somos críticos de los errores en los que incurrimos en el pasado, aunque hayamos sido Gobierno. Pero también somos críticos de muchas de las políticas que se han instrumentado y que ahora exhiben sus contradicciones y sus grandes limitaciones…Reivindicamos la necesidad de construir un México mejor, uno que supere los dogmas del pasado y que rompa las cadenas que pretenden imponérsele al presente”, detalló.

El senador afirmó que ninguna mayoría debería oponerse al diálogo, así como de tildar de enemigo a quien busque defender a la nación, algo que resaltó sería un error del pasado y lo será más grave si se repite en el futuro, además afirmó que la nueva presidenta puede contar con el PRI para corregir el rumbo por el bien de las familias mexicanas.

“Ninguna mayoría legítima y auténtica debería oponerse a escuchar, a dialogar, porque sólo con diálogo se puede fortalecer a la república. Podemos cuidar a la nación y defender a la patria. Hay episodios lamentables en los que se intenta tildar de enemigo del pueblo a quienes defendemos la república, a la democracia, a nuestras instituciones. Ha sido un error del pasado reciente y lo será más grave si se repite en el futuro.

“Si antes contaron con el Partido Revolucionario Institucional para construir un país más fuerte, más sólido, más justo y más democrático, hoy le decimos al gobierno que pueden contar con un PRI y que juntos podamos corregir el rumbo y trabajar a favor de las familias mexicanas”, resaltó.

 

Con información: Proceso.com 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes