9VCRh32EFE.- El banco BBVA previó este jueves un aumento en la inversión privada de sólo el 1% para el 2025 en México, debido en gran medida a la incertidumbre de la implementación de la reforma judicial, las políticas del nuevo gobierno y la relación entre México y Estados Unidos, tras las elecciones del próximo 5 de noviembre.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32“Todo esto también era parte de lo que esperábamos, ha generado un nivel de incertidumbre o de espera de muchos inversionistas para ver claramente cómo se va a terminar de aterrizar mucho lo que se venía hablando”, señaló Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Especialmente, dijo, hay dudas sobre cómo se va a implementar la reforma al Poder Judicial y sobre cómo se conformará el presupuesto 2025 del gobierno de México, aunado a cómo se desarrollará la relación México-Estados Unidos tras las próximas elecciones del 5 de noviembre.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32“Todos estos temas hacen que de manera natural los inversionistas nacionales y extranjeros estén previendo tener más cautela en tanto tienen las reglas de juego claras, eso está generando un menor crecimiento de la inversión privada, donde el principal componente no es la inversión extranjera, si no es la nacional”.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Ante ello, la institución estimó que en 2025 la inversión privada crecerá solo 1%, cifra menor al 4.3% previsto para 2024; mientras que la pública caerá 1.7% el próximo año, lejos del avance de 3.8% de este año.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Asimismo, pronosticó un incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) de México del 1.2% al cierre del 2024 y de 1% durante 2025, debido a una desaceleración de la economía y el consumo privado hacia los siguientes meses.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32“Aun así, el salario real y la masa salarial siguen mostrando resiliencia”, aseveró.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Apenas el miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó un crecimiento trimestral de 1% en el tercer periodo de la economía mexicana, que acumula un aumento interanual de 1.4% en 2024. 9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Apuntó que en los siguientes trimestres, se podrá ver una desaceleración, por lo que el crecimiento será menor de forma paulatina. 9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32“Hasta el tercer trimestre de 2025 veremos la desaceleración”, indicó Osuna.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Crédito, principal motor de crecimiento económico 9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32El director de BBVA México también señaló que el crédito sigue siendo un impulsor de crecimiento para la economía, así como el principal vehículo de los resultados positivos del banco en el país.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32En este sentido, compartió que su cartera creció en alrededor de 200 mil millones de pesos (9 mil 992 millones de dólares), hasta alcanzar los 1.8 billones de pesos (89 mil 940 millones de dólares), un incremento anual del 12.5%.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Por carteras, la línea familiar, que incluye tarjetas de crédito, préstamos de consumo y personales, hipotecas y créditos automotrices, tuvo un alza anual del 12.8%; la de empresas, un 13.1%, y el segmento de Gobierno, un 4.3%.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Explicó que, si bien los resultados de la institución financiera son positivos, ya se percibe un menor ritmo de crecimiento con respecto a años pasados.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32"Esto se debe a la mayor cantidad de operaciones y clientes que tiene el banco”, señaló.9VCRh32 Omnia.com.mx
9VCRh32Con información de Latinus9VCRh32 Omnia.com.mx