Sheinbaum desdeña audiencia de la CIDH: asegura que no hay mecanismos para frenar la reforma judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este martes que en 2025 se realizaran las elecciones de jueces, magistrados y ministros, como lo establece la Constitución, y que no existen mecanismos para frenar la reforma judicial. 

La mandataria advirtió que no hay forma de detener la elección de jueces, magistrados y ministros, cuando le preguntaron sobre la audiencia pública que realizará este martes a la 1:00 de la tarde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para analizar la reforma al Poder Judicial.

“Ya es constitucional, cualquiera que crea que hay otros mecanismos para parar la reforma judicial está muy equivocado, el primero de junio de 2025 va a haber elecciones en México”, afirmó. 

Sheinbaum comentó que le llamó la atención la rapidez con que la CIDH abordó este tema, pues a su consideración hay asuntos que “tardan años para poderse atender” ante este órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y respecto a la reforma judicial “no tardó ni semanas”.

“Cuánto interés, no hay ninguna violación a ningún derecho humano. México es un país libre, soberano, independiente, y el pueblo de México decide de acuerdo a la Constitución cuáles son las reformas constitucionales, al revés, va a haber más justicia”, aseveró.

“La pregunta es cómo es que en semanas ya está listo para poder hacer estas audiencias, la verdad, cuánto interés a la reforma al Poder Judicial”, agregó.

A solicitud de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), entre otras organizaciones, la CIDH activó un mecanismo para analizar si un proyecto de ley o política pública puede afectar los derechos humanos y si este debe ser mitigado o adecuado a estándares interamericanos.

En septiembre, la CIDH manifestó su preocupación por la aprobación de la reforma en ambas Cámaras del Congreso de la Unión y advirtió de posibles “impactos en el derecho de acceso a la justicia”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes