2i3QInXCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La doble medallista olímpica Alejandra Orozco afirmó que no desistirá de su lucha legal para que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) le pague de manera retroactiva la beca que le fue retirada en febrero de 2023, pese a la petición realizada por Rommel Pacheco. 2i3QInX Omnia.com.mx
2i3QInXAl término de la ceremonia del Premio Nacional de Deportes 2024, Orozco declaró que asistirá a la reunión convocada por Pacheco el próximo 4 de diciembre dispuesta a escuchar las propuestas del actual director de la Conade, pero subrayó que su proceso legal continuará. 2i3QInX Omnia.com.mx
2i3QInX"Ha sido un año complicado con el tema legal, honestamente yo quisiera dialogar, pero el tema sigue, el tema legal por algo se hizo y por algo fue a nuestro favor, entonces estamos haciendo lo correcto. Creo que (la beca) es algo que merezco con base en mis resultados y lo seguiré buscando”, expresó Orozco. 2i3QInX Omnia.com.mx
2i3QInXAnte la pregunta de si considera injusto que le pidan desistir de su demanda, Orozco respondió: "Quiero dar el voto de confianza de cómo se están resolviendo las cosas, creo que el desistir es complicado para nosotros que lo vivimos, para nosotros que nos quedamos sin ese proceso y sin ese apoyo en cierta etapa; entiendo que estamos en una nueva etapa y que se está buscando hacer un cambio, pero eso ya es parte de nuestra historia y de lo que hicimos, las medallas y los resultados no se borran, entonces no tendría por qué borrarse tampoco lo que nos ganamos”. 2i3QInX Omnia.com.mx
2i3QInXOrozco está a la espera de que un tribunal colegiado confirme la sentencia a su favor, la cual ordenaría a la Conade pagarle de forma inmediata aproximadamente 538 mil pesos. Este monto corresponde a los gastos que la deportista tuvo que cubrir de su propio bolsillo para viajes, competencias y, principalmente, tratamientos médicos debido a lesiones sufridas durante el ciclo olímpico. 2i3QInX Omnia.com.mx
2i3QInXEs importante recordar que la Conade cuenta con un seguro de gastos médicos para los deportistas, pero durante la gestión de Ana Guevara se les negó este beneficio, dejando a muchos sin atención médica adecuada. 2i3QInX Omnia.com.mx
2i3QInXLa Conade, ahora bajo la dirección de Rommel Pacheco, deberá pagar al menos 14.2 millones de pesos a 23 deportistas y dos entrenadoras de disciplinas como deportes acuáticos y racquetbol, y cumplir con las resoluciones legales. 2i3QInX Omnia.com.mx
2i3QInXCon información de Proceso.2i3QInX Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.