iP7dyVVCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La doble medallista olímpica Alejandra Orozco afirmó que no desistirá de su lucha legal para que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) le pague de manera retroactiva la beca que le fue retirada en febrero de 2023, pese a la petición realizada por Rommel Pacheco. iP7dyVV Omnia.com.mx
iP7dyVVAl término de la ceremonia del Premio Nacional de Deportes 2024, Orozco declaró que asistirá a la reunión convocada por Pacheco el próximo 4 de diciembre dispuesta a escuchar las propuestas del actual director de la Conade, pero subrayó que su proceso legal continuará. iP7dyVV Omnia.com.mx
iP7dyVV"Ha sido un año complicado con el tema legal, honestamente yo quisiera dialogar, pero el tema sigue, el tema legal por algo se hizo y por algo fue a nuestro favor, entonces estamos haciendo lo correcto. Creo que (la beca) es algo que merezco con base en mis resultados y lo seguiré buscando”, expresó Orozco. iP7dyVV Omnia.com.mx
iP7dyVVAnte la pregunta de si considera injusto que le pidan desistir de su demanda, Orozco respondió: "Quiero dar el voto de confianza de cómo se están resolviendo las cosas, creo que el desistir es complicado para nosotros que lo vivimos, para nosotros que nos quedamos sin ese proceso y sin ese apoyo en cierta etapa; entiendo que estamos en una nueva etapa y que se está buscando hacer un cambio, pero eso ya es parte de nuestra historia y de lo que hicimos, las medallas y los resultados no se borran, entonces no tendría por qué borrarse tampoco lo que nos ganamos”. iP7dyVV Omnia.com.mx
iP7dyVVOrozco está a la espera de que un tribunal colegiado confirme la sentencia a su favor, la cual ordenaría a la Conade pagarle de forma inmediata aproximadamente 538 mil pesos. Este monto corresponde a los gastos que la deportista tuvo que cubrir de su propio bolsillo para viajes, competencias y, principalmente, tratamientos médicos debido a lesiones sufridas durante el ciclo olímpico. iP7dyVV Omnia.com.mx
iP7dyVVEs importante recordar que la Conade cuenta con un seguro de gastos médicos para los deportistas, pero durante la gestión de Ana Guevara se les negó este beneficio, dejando a muchos sin atención médica adecuada. iP7dyVV Omnia.com.mx
iP7dyVVLa Conade, ahora bajo la dirección de Rommel Pacheco, deberá pagar al menos 14.2 millones de pesos a 23 deportistas y dos entrenadoras de disciplinas como deportes acuáticos y racquetbol, y cumplir con las resoluciones legales. iP7dyVV Omnia.com.mx
iP7dyVVCon información de Proceso.iP7dyVV Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…