Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.29 MXN
10°

Tips en Cascada, 14 Febrero 2025

- Andy, en visita secreta a CJ

- Olson vs. grupos pro aborto

- Andrea pide licencia ¿para…?

- Viene subsecretario de Salud

- ¿Casualidad?, ¡no notificaron!

- Aprueban saqueo a Infonavit

“Andy” López Beltrán, hijo de Amlo y conocido como el dueño de Morena en México y ya destapado por los corifeos del Obradorismo como candidato Presidencial para el 2030, estuvo en Ciudad Juárez con motivo de la estrategia de afiliación masiva, que se ha propuesto la ambiciosa meta de 10 millones de personas al partido guinda…

Hubo morenistas que ni se enteraron que Andy López estaba en Chihuahua, luego de una gira de trabajo por todo el país, que tuvo como último evento el pasado domingo en Durango, allá, sí fue público, acá en Juárez, fue muy privado…

El hijo de Amlo se reunió con los coordinadores de la afiliación y credencialización. La estructura en Chihuahua, hay que recordar que es la siguiente, el secretario de Organización estatal en Chihuahua es Kevín Mares, en la estructura de la credencialización quien comanda los 9 distritos, es Luis Daniel López…

Pues bien, en este encuentro con “Andy” López estuvieron también los 9 coordinadores distritales del Estado, entre ellos, por el distrito 1, Xóchitl López; distrito 2, Jorge Aguirre; por el 4, Eduardo Reyes; distrito 5, Marco Burciaga. Por Chihuahua, Jessica Terrazas, del distrito 6; y Ana Karen Avalos, del 8...

Según se supo de esta reunión, la indicación de “Andy” es meter el acelerador en el proceso de afiliación y superar la meta que se ha propuesto de más de 10 millones de militantes, dar resultados en 2025 y la convocatoria nacional, para revisar los avances en marzo…

Ojo, pues el próximo martes la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, junto al secretario de organización Andrés Manuel López Beltrán, acudirán al Senado para realizar su campaña de afiliación, no dude y los morenistas, lo mismo pretendan hacer en el Congreso de Chihuahua, comentan...

*****

Les madrugó Carlos Olson a los grupos pro aborto con la propuesta de Ley de los Derechos del No Nacido y desde luego, pegaron el grito en el cielo tanto que, la diputada del PT América Aguilar, protagonizó una escenita luego que su proposición contra la propuesta del diputado panista le fuera votada y negada por la mayoría, para que se incluyera en el orden del día de la sesión…

A la diputada América Aguilar, no se le permitió subir su punto de vista, pero fue debido al reglamento que establece que se tiene que enviar a las 3 de la tarde del día anterior para poder enriquecer el debate y no sorprender. Así que, nadie sabía qué era lo que pretendía subir y no le quedó otra más que hacer un berrinche…

La propuesta de Carlos Olson se basa, primero, en quitar el mito de que la Corte lo legalizó. La SCJN lo único que hace es despenalizarlo antes de las 12 semanas, pero no niega la existencia de la vida, sino, simplemente lo hace porque en ese periodo la mujer corre menos riesgo. Después de las 12 semanas, entonces ya es un asesinato…

La misma propuesta de ley establece para la mujer muchas más opciones, que el Estado le dé toda la protección, ventaja económica, ventaja en salud y no sea un impedimento para que ella se pueda desarrollar y que el aborto, sea la última alternativa…

El aborto como delito quedará en el Código Penal, la Corte puede decir que se puede practicar durante los primeros tres meses de embarazo, pero luego, sigue siendo un crimen. Además, que ese tribunal reconoce a la vida desde su concepción. Recordando a Javier Milei que, dijo, “den gracias a sus madres que no fueron pro abortistas, porque de haber sido, ustedes no estarían aquí, estarían muertos”…

*****

Se anticipa una lluvia de impugnaciones en contra de la rasurada que le dieron a postulantes para jueces y magistrados por parte de los comités de evaluación y, particularmente, por el que le correspondió al Poder Legislativo, pues varias personas se registraron en los tres comités y dato curioso, sólo en del Congreso del Estado quedaron fuera…

Roberto Fuentes, Gabriel Sepúlveda, Georgina Zapata, Hugo González, conocidos en la vida pública, son algunos a los que el comité de evaluación del Congreso del Estado declaró improcedencia, pero en los otros, en el del Estado y el Judicial, los aprobaron, sin embargo, hubo varios casos en donde quienes sólo se inscribieron en el comité del Legislativo pues fueron declarados improcedentes y van a impugnar, porque consideran que algunas de las justificaciones a esta determinación, fueron muy subjetivas...

Además, algunos consideran que hubo intervención política y darán la batalla en estos cinco días de impugnaciones, porque consideran que alguien movió los intereses, por ejemplo, para el Tribunal de Disciplina, hay muchas propuestas que pasaron y se les relaciona con Morena…

*****

Varias críticas se le hicieron a la senadora Andrea Chávez por pedir licencia por 36 horas a su cargo, para ausentarse de la sesión. No fue el tiempo de licencia, por el que su suplente, la expriista Nora Yu, tuvo que asumir la senaduría, sino que lo pidió previo al 14 de febrero y ese fue el error, consciente o inconsciente, pero tuvo que dar explicaciones del porqué de su ausencia en el Senado y tiene que ver con el arranque de las asambleas nacionales del ISSSTE, que inician este 15 de febrero…

Pero qué podría esperar Andrea Chávez de reacciones a su licencia, si apenas hace unos días, su compañero de Morena, el diputado Pedro Haces, solicitó una con límite al 9 de febrero, para acudir a la final de fútbol americano que se jugó en New Orleans, el famoso Superbowl, a él sí que le tundieron, tanto así que, ahora, le investiga el propio gobierno federal la compra de un rancho de ensueño, de este que confesó tener cola, pero chiquita, como la de un hámster...

Y desde propias gradas morenistas hubo exclamaciones de "que cargue con el muertito Nora Yu en la reforma aprobada en el Senado al Infonavit", eso se comenta en Morena en relación a la licencia de Andrea Chávez que, incluso, se preguntan ¿qué interés pudiera tener ella, gente de Diconsa o Profeco, en algún nepotismo y negocios de vivienda? De ese tamaño las 36 horas de licencia, porque supuestamente, como senadora no la necesita para acudir a los eventos de Estado, del ISSSTE, ni si fuera a venir Martí Batres…

Gerardo Fernández Noroña, tundió a Javier Corral por abstenerse de votar la reforma contra el INAI, ¿entonces?, qué pasará con Andrea Chávez que pide licencia en un asunto crucial, o será un reconocimiento de no querer ser parte de un asalto a despoblado de los ahorros de los trabajadores por parte de Morena, qué mejor, pedir licencia que votar a favor en lo general y particular, ah, pero sí usar a Nora Yu, comentan...

*****

El secretario de Salud, Gilberto Baeza, acompañará a Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, durante un recorrido por clínicas de la Sierra Tarahumara, un dato que se había anticipado en este espacio…

Por tal motivo, Baeza viajó a Ciudad Juárez para encontrarse con el funcionario federal, a quien le mostrará el funcionamiento de las clínicas serranas. El secretario de Salud del Estado, fue felicitado por la manera en la que opera el hospital “Todos Somos México”, por eso, la decisión de que conozca la operatividad del programa Medi Chihuahua, en la zona más compleja de la entidad…

Es importante destacar que, desde el inicio de Medi Chihuahua, el Gobierno Federal insistió por varios meses, que el Estado le entregara los hospitales que tiene a su cargo, sin embargo, hay que recordar que este servicio médico fue una promesa de campaña de la gobernadora, Maru Campos, así que, al ver la forma de operar, intentaron quedarse con este programa, según se dice…

*****

Hace unos días, en la entrada de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chihuahua se vio a varias personas haciendo una prueba sobre la colocación de una puerta de hierro, esto como medida preventiva sobre futuros daños que se puedan registrar al acceso principal de dicho recinto, debido a que falta menos de un mes, para que los colectivos feministas salgan a las calles a “manifestarse”, en la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo…

Sin embargo, no solo es la puerta, pues también buscan proteger las ventanas, en vista de que este fue uno de los recintos que registró mayores daños el año pasado, pues el del Gobierno del Estado, fue blindado por unas vallas de poco más de dos metros de altura…

Y no solo son daños a puertas y ventanas, también se deben tomar en cuenta los muros que, con el paso de los años, los daños ocasionados a estos son irreparables, y que, han sido detectados por especialistas. Más que una puerta de hierro y ventanas, dicen, debe considerarse que se trata de un edificio histórico por lo que deben tomarse medidas para salvaguardarlo, una decisión plausible frente a las pseudo feministas que se infiltran y contaminan, reclamos de mujeres que sí han sufrido por violencia de cualquier tipo...

*****

¿Se les olvidó?, al parecer, citan, a los jueces que ya van de salida nos les importa los casos que llevan, como quien dice ya solo van por cumplir y que, después se encargue el que llegue a ese puesto…

Y es que, sí, volvió a pasar, aunque ya no es novedad, se volvió a diferir la inspección judicial del terreno de “Mápula”, con todo y que el municipio ya tenía a sus peritos listos en ese lugar...

Y es que se les pasó, el pequeño detalle, de notificar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una de las autoridades importantes en este caso y por ello, pues no se pudo realizar esa inspección…

Pese a esto, trascendió que en las próximas semanas se publicará una licitación relacionada al desarrollo de la Planta de Economía Circular, proyecto que vendría a dar solución al tema del relleno sanitario…

Según se había comentado a Omnia, empresas grandes que se dedican al tema de reciclado ya están interesadas en instalarse en Chihuahua, en cuanto esté lista dicha planta…

*****

Ayer, la 4T y sus satélites paleros aprobaron en lo general la reforma al Infonavit, por lo cual podrán disponer del ahorro de los trabajadores para la construcción de viviendas a través de una compañía, como parte de la institución…

Lo anterior, con el voto en contra de la oposición y el desacuerdo de la mayoría de los organismos empresariales del país y de organizaciones de trabajadores, según se expresaron en días recientes…

Por cierto, en relación a esta reforma, si tiene ahorros en la subcuenta de vivienda, ¿ya verificó si se los van a quitar?, ¿se van a amparar?... Pregúntele a sus familiares, amigos o conocidos si ya comprobaron si lo que tienen en el fondo de ahorro del Infonavit y en las Afores, permanecerán disponibles, para los trabajadores…

Lo anterior, como una sugerencia de responsabilidad social, que hace el medio de comunicación, en referencia a lo que es un derecho y a lo que han ganado los trabajadores, por el sacrificio durante tantos años de labores. Hay que poner especial atención en este rubro y correr la voz con mucha preocupación por lo delicado de la acción, sin precedentes, de un gobierno federal como ahora la 4T, que ya en su momento les birló a trabajadores que no reclamaron sus cuentas de Afores, 49 mil millones de pesos...

*****

Y a propósito de la designación que hará el gobierno de Donald Trump, al considerar como terroristas a cinco carteles mexicanos, el activista Adrián LeBarón, dijo, en sus redes sociales que México debería adelantarse y nombrar a otros más…

Quien perdió a su hija y nietos en una masacre a manos de integrantes de la delincuencia organizada, señaló que, quienes lo piden son las familias que han quedado solas, niños huérfanos y tantas madres que aún buscan a sus hijos…

El activista advirtió que es tiempo de que el terror deje de ser el soberano y que, se destierre el poder de la impunidad. En su consideración México quiere ser libre y justo, lo exige…

Así la reacción de quien, como víctima, ha pedido que se investigue la masacre de su familia con el enfoque del delito de terrorismo, sin embargo, a pesar de la resolución de un juez de que sea en ese sentido, a un poco más de 5 años de ocurrida, el caso aún se encuentra en la impunidad…

*****

Todo apunta a que Chihuahua le está dando norte a todo México, esta vez no lo dijo el alcalde Marco Bonilla, sino la misma presidenta del Comité Olímpico Mexicano Mary Jose Alcalá que, en su visita a Chihuahua, reconoció en el edil capitalino un presidente municipal preocupado por el desarrollo del deporte y sus entrenadores…

Y es porque Chihuahua, fue la primera ciudad en firmar los convenios de colaboración con el Comité Olímpico y en ese sentido, la presidenta expresó que la administración municipal es un ejemplo para el país y habla muy bien de lo que el alcalde Bonilla quiere lograr para su gente y por eso, reconoció que el gobierno local está haciendo algo que pocos hacen, permitirle a la ciudadanía una mejor calidad de vida, a través del deporte como forma de sobresalir…

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes