Como nuevo arzobispo de Washington, el cardenal McElroy destaca la esperanza, la misericordia y la dignidad humana

El Cardenal Robert McElroy enfatizó la importancia de la esperanza cristiana, la misericordia y el respeto a la dignidad humana en una homilía en la capital de Estados Unidos durante su solemne Misa de instalación en la que asumió el cargo de Arzobispo de Washington.

Más de 100 sacerdotes, obispos, decenas de religiosas y cientos de laicos católicos asistieron a la Misa del martes por la tarde en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. La basílica se encuentra junto al campus de la Universidad Católica de América, en el barrio de Brookland.

El Cardenal McElroy sucede al Cardenal Wilton Gregory, quien se retira de su cargo a la edad de 77 años.

“Con corazones jubilosos, decimos ‘bienvenido’”, dijo el Cardenal Gregory durante un breve discurso antes de que comenzara la Misa, provocando una ronda de aplausos de los asistentes.

El Cardenal McElroy dedicó su primera homilía como Arzobispo de Washington a destacar la necesidad de la esperanza cristiana, tema del Año Santo Jubilar de 2025. También habló extensamente sobre la importancia de la misericordia, la compasión y el respeto a la dignidad humana.

El cardenal instó a los católicos a ser "peregrinos de esperanza en un mundo herido" y destacó la esperanza que mostró Santa María Magdalena en el Evangelio del martes. Juan 20, 11-18 relata la llegada de la Magdalena a la tumba vacía de Cristo, donde lloró al ver que su cuerpo había desaparecido, pero mantuvo la esperanza en Cristo antes de encontrarse finalmente con Jesús resucitado.

“Se dio cuenta de que cada idea preconcebida que tenía sobre su vida, su misión y su propósito en el mundo necesitaba un cambio”, dijo el Cardenal McElroy, e instó a los fieles a “abrazar al mismo Señor resucitado que María Magdalena encontró en el huerto”. El purpurado hizo referencia al énfasis del Papa Francisco en la misericordia y la compasión, afirmando que el Pontífice comprende que “todos estamos heridos, todos sufrimos, y todos somos pecadores necesitados de misericordia y perdón”.

“La misericordia y la compasión deben ser nuestro primer impulso cuando nos enfrentamos al pecado y al fracaso humano”, dijo el Cardenal McElroy.

“Porque la esperanza surge cuando nos confrontamos con nosotros mismos tal como somos, comprendiendo que el amor generoso y misericordioso de Dios es ilimitado, y aceptamos el llamado a vivir las enseñanzas de la Iglesia y ser sacramentos de misericordia para los demás”, añadió. “Somos una Iglesia que cree que el amor y la verdad se encuentran. Esa es precisamente nuestra gloria como hijos de Dios”.

El cardenal destacó la dignidad humana de cada persona, como los no nacidos, los migrantes y los pobres.

“La búsqueda del encuentro y la unidad genuinos son la esencia de la visión de Dios para nuestro mundo, junto con una atención especial a los más vulnerables”, dijo. “Cuánta esperanza podríamos brindar a nuestro mundo como Iglesia de Washington si realmente pudiéramos ayudar a nuestra sociedad a ver a los demás más como Dios los ve: hijos amados, hermanos y hermanas”.

La Misa fue multilingüe, con algunas oraciones y lecturas en inglés y español. Las intercesiones incluyeron varios idiomas adicionales, como creole haitiano, tagalo, igbo (idioma africano) y chino. Se rezó por el Papa Francisco, líderes civiles y políticos, niños no nacidos, migrantes y refugiados, y por el aumento de las vocaciones.

Al final de la Misa, el Cardenal McElroy dirigió a la congregación en una decena del Rosario para rezar por la continua recuperación del Papa Francisco, quien ha pasado semanas en el hospital.

El Cardenal McElroy asume la dirección de la Arquidiócesis de Washington D.C., menos de dos meses después de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para su segundo mandato no consecutivo. Días después de su nombramiento en enero, el cardenal le deseó éxito a Trump en la Casa Blanca, pero también criticó sus planes de deportaciones masivas de inmigrantes que entraron al país sin autorización.

“Siempre estamos llamados a tener un sentido de la dignidad de cada persona humana”, dijo el Cardenal McElroy el 6 de enero. “Por lo tanto, los planes que se han mencionado en ciertos niveles para una deportación masiva, indiscriminada y más amplia en todo el país serían incompatibles con la doctrina católica. Así que tendremos que esperar a ver qué sucede en la administración”.

El Cardenal McElroy evitó en gran parte hablar de política durante su homilía, pero habló sobre sus preocupaciones con la división en el país.

“Dios es el Padre de todos nosotros, y nos considera iguales en dignidad y valor moral”, dijo en la homilía. “Qué profundo contraste con el mundo que hemos creado. Las divisiones de raza, género, ideología y nacionalidad proliferan en el mundo de la política, la religión, la vida familiar y la educación”.

El Papa Francisco anunció a principios de enero que el Cardenal McElroy, de 71 años, dejaría su puesto en la Diócesis de San Diego para asumir su nuevo rol en la Iglesia. El purpurado, doctor en Teología Sagrada y en Ciencias Políticas, fue creado cardenal por Francisco en 2022.

Entre los concelebrantes se encontraban el Cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en Estados Unidos, y el Cardenal Donald Wuerl, Arzobispo Emérito de Washington. También asistieron la expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y la exembajadora ante la Santa Sede, Callista Gingrich.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Con información de aciprensa.com

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes