La veracruzana América y el oaxaqueño Adal, las dos víctimas del impacto del buque Cuauhtémoc en BrooklynLlega pareja lesionada por arma de fuego al ISSSTEMujer termina con quemaduras en rostro y manos tras recibir flamazo en su viviendaProtestan contra propuesta de ley que permitiría a Hungría bloquear a medios que consideren una amenaza a la soberaníaEl Cuauhtémoc y la justicia a la deriva: John McCarthyDejan vehículo abandonado sobre el puente internacional Santa Fe"Me negué rotundamente": fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle interferir en las elecciones de RumaníaMilitares y gobiernos de Latinoamérica se solidarizan con México ante el choque del buque CuauhtémocEl papa León XIV ofrece mensaje de unidad para la Iglesia al comenzar oficialmente su pontificadoMorenistas promovieron elección judicial en el buque Cuauhtémoc antes de que chocaraDonald Trump se solidariza con Joe Biden tras diagnóstico de cáncer agresivo de próstataCon carne asada, bajacalifornianos exigen la renuncia de Marina del PilarDetienen a dos conductores tras riña, uno de ellos fue trasladado al hospitalSheinbaum desmiente vínculo entre víctimas de Tlaquepaque y embajada de EUDiagnostican a Joe Biden con cáncer de próstataLa veracruzana América y el oaxaqueño Adal, las dos víctimas del impacto del buque Cuauhtémoc en BrooklynLlega pareja lesionada por arma de fuego al ISSSTEMujer termina con quemaduras en rostro y manos tras recibir flamazo en su viviendaProtestan contra propuesta de ley que permitiría a Hungría bloquear a medios que consideren una amenaza a la soberaníaEl Cuauhtémoc y la justicia a la deriva: John McCarthyDejan vehículo abandonado sobre el puente internacional Santa Fe"Me negué rotundamente": fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle interferir en las elecciones de RumaníaMilitares y gobiernos de Latinoamérica se solidarizan con México ante el choque del buque CuauhtémocEl papa León XIV ofrece mensaje de unidad para la Iglesia al comenzar oficialmente su pontificadoMorenistas promovieron elección judicial en el buque Cuauhtémoc antes de que chocaraDonald Trump se solidariza con Joe Biden tras diagnóstico de cáncer agresivo de próstataCon carne asada, bajacalifornianos exigen la renuncia de Marina del PilarDetienen a dos conductores tras riña, uno de ellos fue trasladado al hospitalSheinbaum desmiente vínculo entre víctimas de Tlaquepaque y embajada de EUDiagnostican a Joe Biden con cáncer de próstata
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Campo de exterminio en Jalisco, una oportunidad para reformar la FGR: Carlos Pérez Vázquez

jxSk72iLa conmoción generada por el  hallazgo de un “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, es “una gran oportunidad, histórica y coyunturalmente” para la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para “empezar a cambiar la forma de operar las instituciones”, entre ellas la Fiscalía General de la República (FGR), considera Carlos Pérez Vázquez, excoordinador de Derechos Humanos de la Suprema Corte de la Nación (SCJN)jxSk72i Omnia.com.mx

jxSk72iAutor del libro Procurar Injusticia. Los orígenes golpistas del sistema represor que ha gobernado México (Grijalbo, 2025), en entrevista consideró que del análisis del caso dado a conocer por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, “se configura claramente un asunto de delincuencia organizada, evidentemente hay terrorismo, evidentemente hay secuestro y posiblemente hay trata de personas; todo está tipificado en el Código Penal Federal”.jxSk72i Omnia.com.mx

 

jxSk72iPérez Aguirre, quien en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador formó parte del Comité de Impulso a la Justicia, de la Comisión para la Verdad de las Graves Violaciones a Derechos Humanos Cometidos entre 1965 y 1990, expuso que el caso de Teuchitlán, junto con otros crímenes atroces, como el de los 43 normalistas de Ayotzinapa, son emblemáticos de la inoperancia del sistema de procuración de justicia en México, que se ha mantenido desde 1934.jxSk72i Omnia.com.mx

jxSk72iEl investigador, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, con maestría en Harvard y doctorado por la Universidad Iberoamericana, destacó que parte de la expectativa de publicar su libro Procurar Injusticia, es poner sobre la mesa la discusión sobre un sistema que mantiene en impunidad 98% de los delitos, “pese a que se le han invertido miles de millones de pesos durante más de 100 años”.jxSk72i Omnia.com.mx

jxSk72i“Lo que intenté con este libro es tratar de acercar esa discusión a la gente, porque la gente quiere saber, quiere entender mejor cómo funcionan las instituciones, quiere participar en la discusión en torno de ellas”, en este caso la FGR y todo el sistema de procuración de justicia, dijo Pérez Vázquez. “Entre más gente participe, más gente esté enterada, pues, el movimiento por su reforma tendrá más vigor, un impulso distinto”. jxSk72i Omnia.com.mx

jxSk72iEn 317 páginas el especialista desmenuza cómo es que se construyó el actual sistema de “procuración de injusticia”, marcado por el “militarismo” y la traición de jefes militares a Venustiano Carranza, presidente asesinado en 1920, y cómo es que no ha sido modificado.jxSk72i Omnia.com.mx

jxSk72i“El PRI, PAN y ahora Morena han usado, sin excepciones, la procuración de justicia con fines políticos, aprovechando sus resortes atávicos, mismos que empeoran conforme los sexenios presidenciales se van sucediendo, y sin poner remedio a la situación. Por eso el sistema no se ha alterado ni con reformas constitucionales ni con reformas legales, ni con elecciones democráticas, ni siquiera con la creación de una FGR dotada de una autonomía constitucional que sólo existe en el papel”, se lee en el libro de Pérez Vázquez.jxSk72i Omnia.com.mx

jxSk72iEn su texto, el autor reflexiona sobre el incumplimiento del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, con el papel que debería cumplir al frente de la FGR, considerando que su falta de autonomía ante el Ejecutivo y su sumisión al Ejército, por convicción propia, ha impedido la materialización de una reforma del sistema de procuración de justicia, impulsada por académicos y expertos.jxSk72i Omnia.com.mx

El rescate del general

jxSk72iComo ejemplos del uso político y de la sumisión al Ejército durante el gobierno de López Obrador, en el texto Pérez Vázquez analiza los casos del rescate del general Salvador Cienfuegos Zepeda, las ejecuciones cometidas por militares en Nuevo Laredo en 2023; las “pifias” de los procesos al exdirector de Pemex Emilio Lozoya; a la exsecretaria de Desarrollo Social Rosario Robles; al dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, y al abogado de Carlos Salinas de Gortari, Juan Collado, así como el “uso personal” que Gertz le ha dado a la FGR.jxSk72i Omnia.com.mx

jxSk72iDe la misma manera, el autor analiza el caso Ayotzinapa, cuya “irresolución (…) a casi 10 años de que sucedieron los hechos apuntala la tesis fundamental de este libro: el sistema de persecución de justicia militarista sigue operando en el país”.jxSk72i Omnia.com.mx

jxSk72iEn entrevista, Pérez Vázquez consideró que ante una sociedad totalmente distinta a aquella en la que se instauró el actual sistema de “procuración de injusticia”, el periodo postrevolucionario, con acceso a herramientas que antes no existían como las cámaras de seguridad en domicilios particulares y negocios, o bien los teléfonos celulares que permiten registrar anomalías, como detenciones arbitrarias o ejecuciones extrajudiciales, ese modelo instaurado por Abelardo Rodríguez “a la sociedad en sí, no le  funciona”.jxSk72i Omnia.com.mx

Tips al momento

Trascienden razones de la ausencia de Maru al evento de Sheinbaum en la sierra 

Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:

"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
    - Seguridad
    - Salud
    - Educación
    - Defensa de los derechos de las mujeres
    - Exportaciones de ganado
    - Fomento al campo
    - Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".

Así termina....


¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

Trascienden razones de la ausencia de Maru al evento de Sheinbaum en la sierra 

Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:

"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
    - Seguridad
    - Salud
    - Educación
    - Defensa de los derechos de las mujeres
    - Exportaciones de ganado
    - Fomento al campo
    - Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".

Así termina....


¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes