Trabajadores del INAI realizan bloqueo en protesta para exigir compensaciones justas ante la extinción del organismo

Este miércoles, trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) realizaron una manifestación y bloquearon los carriles centrales de Insurgentes Sur, en dirección al sur, a la altura de la sede del organismo, ubicada entre Ciudad Universitaria y Periférico.

La protesta fue para exigir una compensación económica debido a la desaparición del instituto, buscando garantías para sus derechos laborales y una salida justa tras el cierre del organismo.

Los manifestantes recibieron ayer un revés luego de que el pleno del INAI rechazó una propuesta del comisionado presidente, Adrián Alcalá, que buscaba establecer un esquema de compensación para los trabajadores que decidieran renunciar a sus cargos antes de la disolución del organismo, que está programada para esta semana.

El rechazo vino de las comisionadas Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara y Julieta del Río, quienes argumentaron que la propuesta no cumplía con los lineamientos legales y podría generar afectaciones futuras al personal del instituto.

Los manifestantes exigen un nuevo acuerdo que garantice sus derechos laborales y una compensación justa tras el cierre del organismo.

Protestas durante última sesión del INAI

Ayer martes el pleno del INAI realizó su última sesión antes de la desaparición del organismo en medio de protestas de trabajadores. 

Desde más temprano, los empleados pidieron saber si serán liquidados conforme a la ley o reubicados en la nueva estructura gubernamental, además de expresar su preocupación por la pugna interna entre los comisionados Julieta del Río Venegas y Adrián Alcalá, la cual, aseguran, ha afectado sus condiciones laborales.

Un grupo de trabajadores exigió el respeto a sus derechos laborales portando cartulinas con lemas como: “Estar informados es nuestro derecho”, “no es concesión, es mi derecho de liquidación”, “respeten nuestra antigüedad” y “liquidación conforme a la ley”. 

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes