El Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario de Delicias (IDEA), siguiendo las indicaciones del alcalde Jesús Valenciano García, realizará una capacitación gratuita para los ganaderos de Delicias y la región, enfocada en los nuevos protocolos que se están implementando para la exportación de ganado hacia Estados Unidos. El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de marzo a las 10 de la mañana en el Salón Terraza Premier.
Esta iniciativa busca atender la problemática que enfrentan actualmente los productores ganaderos al intentar exportar su ganado a Estados Unidos. De acuerdo con Julio Luján del área Agropecuaria en IDEA, informes recientes, un alto porcentaje de animales, están siendo rechazados en la frontera no por falta de calidad, sino por no cumplir con los nuevos requisitos establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
La capacitación se realizará en coordinación con la Asociación Civil Las Adelitas, la Unión Ganadera Regional y la Asociación Ganadera Local. Durante la jornada, se explicarán detalladamente los protocolos necesarios para asegurar que el ganado cumpla con las normativas exigidas, evitando así inconvenientes al momento de la exportación.
El entrevistado detalló que el alcalde Jesús Valenciano ha resaltado la importancia de esta actividad, ya que fortalecer el conocimiento de los productores locales y regionales es esencial para asegurar el éxito de sus operaciones comerciales y garantizar el desarrollo económico del sector ganadero en Delicias y sus alrededores. Además, la colaboración con asociaciones especializadas refleja el compromiso de su gobierno con el sector productivo.
Los interesados en asistir pueden confirmar su participación directamente en la oficina de IDEA, ubicada en la avenida Tercera Oriente 205. La invitación está abierta para todos los productores de Delicias y municipios vecinos que deseen asegurarse de cumplir con los nuevos protocolos y así evitar pérdidas económicas al momento de exportar su ganado.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.