Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Presenta Olivia Franco el Segundo Informe Trimestral de Trabajo de la Sindicatura

 

La Síndica Municipal Olivia Franco presentó su Segundo Informe Trimestral 2024-2027 ante el H. Ayuntamiento de Chihuahua, en el que detalló las acciones realizadas durante el segundo trimestre de la administración en diversas áreas de la Administración Pública Municipal. En este periodo, la Sindicatura participó activamente en 9 sesiones del Ayuntamiento y 32 sesiones de las Comisiones de Regidores, lo que permitió un seguimiento cercano a las decisiones del Gobierno Municipal.

Franco destacó su participación en 51 comités, incluyendo los de Adquisiciones, donde se aprobaron 98 adjudicaciones directas y 43 procedimientos de licitación pública. Además, estuvo presente en 5 sesiones de Fideicomisos como el de Parque Metropolitano Tres Presas, Fideicomiso para el Cuidado del Agua y Fideicomiso del Centro Histórico, y en 3 sesiones de Consejos Directivos de organismos clave como el IMPE y CODER.

En términos financieros, la Sindicatura presentó un análisis detallado de la recaudación, que superó los ingresos proyectados, alcanzando $5,933 millones, y de los egresos, con un presupuesto ejercido de $6,177 millones. También se mencionó el presupuesto proyectado para 2025, que asciende a $7,111 millones, y se comprometió a su vigilancia y correcta ejecución.

La Sindicatura realizó auditorías y revisiones en diversas áreas, destacando contratos de arrendamiento de vehículos y adquisiciones para productores pecuarios. También se verificaron los programas de Materiales de Autoconstrucción y Becas de Discapacidad, además de inspeccionar 9 obras importantes, como la rehabilitación del Centro Comunitario "Dale" y la construcción de la cancha de fútbol 7x7 en el Parque Camino Real.

En cuanto al desarrollo urbano, se revisaron 23 proyectos, aprobándose 7 ratificaciones y 3 nuevos desarrollos, lo que implica la creación de 777 lotes y la incorporación de 191,269 m² a la ciudad. Asimismo, la Sindicatura realizó 491 visitas en 15 colonias, lo que permitió recoger opiniones ciudadanas sobre servicios públicos, detectando áreas de mejora como la seguridad y la recolección de basura.

Un aspecto clave de este informe fue la supervisión del Presupuesto Participativo 2025,  donde solo en el CRIT atendimos a 4,695 ciudadanos en el Centro de Votación, además de las actividades de capacitación y simulacro realizadas con las Brigadas de Protección Civil.

Con esta acción, la Sindicatura reafirma su compromiso con la correcta aplicación del recurso público, mediante la fiscalización y trabajando en coordinación con la administración municipal para atender las necesidades de la ciudadanía y garantizar el desarrollo adecuado de proyectos en la ciudad.

La Síndica Municipal Olivia Franco presentó su Segundo Informe Trimestral 2024-2027 ante el H. Ayuntamiento de Chihuahua, en el que detalló las acciones realizadas durante el segundo trimestre de la administración en diversas áreas de la Administración Pública Municipal. En este periodo, la Sindicatura participó activamente en 9 sesiones del Ayuntamiento y 32 sesiones de las Comisiones de Regidores, lo que permitió un seguimiento cercano a las decisiones del Gobierno Municipal.

Franco destacó su participación en 51 comités, incluyendo los de Adquisiciones, donde se aprobaron 98 adjudicaciones directas y 43 procedimientos de licitación pública. Además, estuvo presente en 5 sesiones de Fideicomisos como el de Parque Metropolitano Tres Presas, Fideicomiso para el Cuidado del Agua y Fideicomiso del Centro Histórico, y en 3 sesiones de Consejos Directivos de organismos clave como el IMPE y CODER.

En términos financieros, la Sindicatura presentó un análisis detallado de la recaudación, que superó los ingresos proyectados, alcanzando $5,933 millones, y de los egresos, con un presupuesto ejercido de $6,177 millones. También se mencionó el presupuesto proyectado para 2025, que asciende a $7,111 millones, y se comprometió a su vigilancia y correcta ejecución.

La Sindicatura realizó auditorías y revisiones en diversas áreas, destacando contratos de arrendamiento de vehículos y adquisiciones para productores pecuarios. También se verificaron los programas de Materiales de Autoconstrucción y Becas de Discapacidad, además de inspeccionar 9 obras importantes, como la rehabilitación del Centro Comunitario "Dale" y la construcción de la cancha de fútbol 7x7 en el Parque Camino Real.

En cuanto al desarrollo urbano, se revisaron 23 proyectos, aprobándose 7 ratificaciones y 3 nuevos desarrollos, lo que implica la creación de 777 lotes y la incorporación de 191,269 m² a la ciudad. Asimismo, la Sindicatura realizó 491 visitas en 15 colonias, lo que permitió recoger opiniones ciudadanas sobre servicios públicos, detectando áreas de mejora como la seguridad y la recolección de basura.

Un aspecto clave de este informe fue la supervisión del Presupuesto Participativo 2025,  donde solo en el CRIT atendimos a 4,695 ciudadanos en el Centro de Votación, además de las actividades de capacitación y simulacro realizadas con las Brigadas de Protección Civil.

Con esta acción, la Sindicatura reafirma su compromiso con la correcta aplicación del recurso público, mediante la fiscalización y trabajando en coordinación con la administración municipal para atender las necesidades de la ciudadanía y garantizar el desarrollo adecuado de proyectos en la ciudad.

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes