r9kSMfJAnte los crecientes desafíos de movilidad y seguridad vial en el municipio, COPARMEX Cuauhtémoc, el Consejo Coordinador Empresarial (CCEC), y el Gobierno Municipal, abordaron la necesidad de establecer el Consejo Consultivo Ciudadano de Vialidad (CCCV), durante la más reciente sesión de ese consejo empresarial.r9kSMfJ Omnia.com.mx
r9kSMfJEsta iniciativa, de acuerdo con su impulsor, COPARMEX Cuauhtémoc, busca generar soluciones integrales mediante la participación conjunta de sector público, privado y sociedad civil.r9kSMfJ Omnia.com.mx
r9kSMfJ“El Consejo Consultivo nace como respuesta a problemáticas urgentes: el aumento de accidentes viales, la falta de infraestructura peatonal adecuada y la necesidad de fortalecer la cultura de respeto a las normas de tránsito. Su objetivo principal será diseñar e implementar políticas públicas que prioricen la seguridad de todos los usuarios de las vías, desde conductores hasta peatones y ciclistas”, dijo Carlos Hermosillo Trujillo, líder de la COPARMEX.r9kSMfJ Omnia.com.mx
r9kSMfJEs importante resaltar que, durante la sesión de trabajo, el alcalde Humberto Pérez respaldó formalmente esta iniciativa, reconociendo su importancia estratégica para el desarrollo urbano del territorio municipal. r9kSMfJ Omnia.com.mx
r9kSMfJ“Este organismo será un espacio técnico y plural, donde expertos en movilidad, representantes empresariales y autoridades municipales trabajaremos en equipo. Entre sus primeras acciones se deberá contemplar la realización de un diagnóstico integral de la situación vial del municipio y la priorización de proyectos estratégicos”, resaltó el Hermosillo Trujillo.r9kSMfJ Omnia.com.mx
r9kSMfJY agregó que la creación del CCCV representa un paso fundamental para transformar la movilidad en Cuauhtémoc, alineándose con las mejores prácticas internacionales en materia de desarrollo urbano sostenible, por lo que se espera que su trabajo redunde en beneficios concretos, como menor congestión vehicular, reducción de accidentes y mejora en la eficiencia del transporte de mercancías. “La vialidad es un tema transversal que impacta directamente en la calidad de vida de nuestros ciudadanos y en la competitividad de nuestras empresas”, destacó.r9kSMfJ Omnia.com.mx
r9kSMfJPara COPARMEX, este proyecto refleja el compromiso del sector productivo por impulsar soluciones que beneficien a toda la comunidad. “Creemos firmemente que la colaboración entre todos los actores sociales es el camino para construir una ciudad más ordenada, segura y competitiva”, señaló el presidente del organismo empresarial.r9kSMfJ Omnia.com.mx
r9kSMfJEn la reunión, se informó que en las próximas semanas se darán a conocer los detalles y avances de la integración formal del Consejo, así como el calendario de trabajo para sus primeras mesas de análisis. Esta iniciativa posiciona a Cuauhtémoc como pionero en el estado en adoptar un modelo de gobernanza colaborativa para resolver los retos de movilidad.r9kSMfJ Omnia.com.mx
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:
"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
- Seguridad
- Salud
- Educación
- Defensa de los derechos de las mujeres
- Exportaciones de ganado
- Fomento al campo
- Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".
Así termina....
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.