Saúl "Canelo" Álvarez tiene previsto para 2025 dos combates, tratándose de: primero contra el cubano William Scull el 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita, mientras que para el 13 de septiembre se medirá ante Terence Crawford en Las Vegas. No obstante, a pesar de ser dos combates importantes, no han quedado exentos de críticas y la familia del boxeador David Benavidez es prueba de ello.
El padre de David Benavidez, José Benavidez Sr., ha señalado al "Canelo" de convertir el boxeo "en un circo", comentario especialmente referido a estos dos próximos combates del boxeador tapatío.
A través de una entrevista para Fight Hub TV, José Benavidez Sr. aprovechó para expresar su molestia hacia Canelo, acusándolo de "hacer lo que quiere".
"Aquí están haciendo un circo, y Canelo hace lo que quiere. Bien por él. Los organizadores lo permiten. No importa lo que diga la gente. Igual lo van a hacer", dijo José Benavidez Sr. en entrevista.
José Benavidez critica los próximos rivales del Canelo Álvarez
El padre de David Benavidez ha dudado sobre el profesionalismo de Scull para encabezar la función en la que se enfrentará al Canelo, ya que asegura que su escasa trayectoria no es fuerte ante Canelo Álvarez, quien, a su punto de vista, debió enfrentarse a mejores boxeadores de su división en lugar de él.
"Scull, ¿qué demonios ha logrado? ¿Quién es Scull? Ni siquiera sabía quién era Scull", continuó José Benavidez Sr. en la charla con Fight Hub TV.
Por otro lado, Benavidez criticó a Crawford por su bajo rendimiento en su última pelea contra Israil Madrimov, y cuestionó que ahora pretenda subir dos divisiones para enfrentar al Canelo, ya que desde su opinión no lo ve apto para subir de 154 a 168 libras, lo que lo convierte en un choque inclinado para el mexicano, quien tendrá dos combates sencillos en 2025.
"Así que veo dos peleas fáciles para él [Canelo], y eso es lo que quieren. La gente lo permite, y las organizaciones lo permiten. Así que va a seguir haciéndolo. ¿Por qué no? Como él dice, puede hacer lo que quiera, y está haciendo lo que quiere", sentenció Benavidez Sr.
Con información de Informador.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.