El fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno destacó que, en el caso de los secuestros y extorciones se registraron casos en Ciudad Juárez debido a la disminución de la trata de personas, los grupos del crimen organizado pretenden retomar los delitos en mención, afirmó que, si alguien secuestra o extorsiona va a sufrir las consecuencias.
“No tenemos un problema generalizado, en Juárez particularmente disminuyó la cuestión que tenia en su casa con el trafico de personas y los grupos del crimen organizado dejaron de recibir mucho dinero de esta actividad, algunos grupos intentan regresar a la actividad como el secuestro y la extorsión”, dijo.
Jáuregui Moreno añadió que, ayer se registró una detención importante por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en relación al caso de un empresario que resulto herido en un intento de secuestro, el cual, fue asesinado por sus captores mismos que ya se encuentran detenidos.
Destacó la detención de bandas dedicadas al secuestro, y que, los casos que se han registrado en lo que va del año ya se encuentran resueltos.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.