Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasSheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 9 de Abril 2020

ieFJ2ox-Abrirán parcialmente los juzgados
-Deuda crece por incremento en UDI’s
-Reacciones a convocatoria de Corral
-Riesgo de cierre de 42% de Mipymes

 ieFJ2ox Omnia.com.mx

ieFJ2oxCONSECUENTE CON LA crisis que se vive, hubo sensibilidad en la decisión que tomó Pablo Héctor González Villalobos, quien como presidente del Poder Judicial dejó en claro que una sociedad sin justicia no puede avanzar y, pese a las condiciones de la contingencia sanitaria, es que anunció que a partir del 20 de abril atenderán parcialmente los juzgados civiles, familiares, penales y de alzada…
LA DECISIÓN DE tener una justicia viva en Chihuahua muestra que las instituciones siguen firmes en funcionar; como alguien una vez dijo: los hombres pasan, las instituciones no. El Poder Judicial del Estado hará uso de las tecnologías para lanzar una plataforma digital con audiencias virtuales y verificar que el jurídico sea acorde a la normatividad vigente. Hay que aclarar que los funcionarios judiciales se encuentran trabajando desde su casa; no están de vacaciones…
POR CIERTO, EL Consejo de la Judicatura no ha pronunciado si habrá alguna otra posibilidad más accesible al donativo voluntario obligatorio de los 40 mil pesos a jueces, magistrados y secretarios de sala, no vaya a ser y luego se pretenda extender a demás funcionarios estos donativos voluntarios y su sueldo apenas alcance para la casa. Sin duda todos tienen la intención de donar, pero como en su gran mayoría tienen igual familia, esposa e hijos, pues también deberían estar consideradas? otras posibilidades de cómo cumplir con este gesto de solidaridad…
*****
PARECEN FALLIDOS LOS esfuerzos por disminuir la deuda, sobre todo cuando ya van dos reestructuraciones y los 48 mil millones de pesos que dejó Duarte ahora son 52 mil millones -más otros 5 mil 590 millones por servicio de deuda, más 6 mil 375 millones por créditos a corto plazo y proveedores-. La razón es que, supuestamente, la bursatilización de César Duarte se contrató en los peores términos que pudieron haberse encontrado en ese entonces, empeñando los ingresos carreteros y con tasas de interés asociadas a las UDI’s…
FUENTES VÉLEZ SOSTIENE que Chihuahua le ha puesto ganas en bajar la deuda del Estado -que ya asciende a poco más de 13 mil pesos per cápita-, pero con la actualización mensual de las unidades de inversión parece imposible terminar de pagar. Lo peor del caso es que no está en manos de Javier Corral buscar un refinanciamiento de las UDI’s, pues no sería hasta el 2023 cuando se puedan buscar mejores condiciones para sufragar las emisiones bursátiles y falta todavía que el próximo gobernador o gobernadora vea viable esa estrategia financiera…
CON TODO Y que Chihuahua es la primera o segunda entidad más endeudada, andan viendo si hay oportunidad  de que los bancos sean condescendientes con el pago de la deuda en lo que pasa la crisis del coronavirus, y que el dinero que usan para las mensualidades se pueda ir al Plan Emergente de Javier Corral. Si la Federación autoriza que los gobernadores pidan posibilidades de alivio a las instituciones bancarias, quién sabe hasta cuándo terminaremos de pagar; no hay que olvidar que con la reestructuración se amplió el plazo de pago de 25 a 30 años…
*****
HASTA EL NUEVO Amanecer le pone el ejemplo a López Obrador de cómo cerrar filas con la gente pudiente para sumar esfuerzos por la contingencia sanitaria y económica que trajo el coronavirus.? La reunión de Javier Corral con los exgobernadores Patricio Martínez y Fernando Baeza, así como con los empresarios Luis Corral y Samuel Kalisch, causó mucho revuelo en el círculo rojo, pues no se había visto tanta cercanía con estas figuras, y deja muy altas las expectativas de lo que puedan llegar a hacer en beneficio de la población más desamparada. Faltan más reuniones como éstas, la pasarela de empresarios y políticos destacados seguirá en Palacio de Gobierno; a ver qué tanto pueden aportar para mitigar la pobreza que se avecina…
*****
EL? GOBERNADOR JAVIER Corral llamó a intelectuales, académicos, políticos y liderazgos para crear un Plan Económico y de Salud, y dejó muy en claro que para él lo que hay de AMLO es falta de liderazgos, y así como pausa en hablar, no pueden esperar a que se decida en convocar a este tipo de estrategias nacionales. El llamado de Javier Corral a un Plan Nacional y que no haya sido AMLO quien lo hiciera, fue visto por los de Morena como oportunismo político, es decir, le ven como un activo de oposición incómodo para la 4T, no se diga cuando se llegue el proceso electoral, pero además advierten que los madrugó…
ROMERO HICKS Y Guadalupe Acosta Naranjo reconocieron en Javier Corral la postura de la coincidencia al descontento nacional sobre el presidente López Obrador. Aseguran que conocen al Gobernador de Chihuahua y que ya se había tardado en mostrarse como un ejecutivo ? de oposición y de convocatoria, descartaron que sea un mensaje de confrontación, sino de una postura democrática ante la decepción compartida en contra de AMLO…
*****
TAL Y CÓMO ocurrió con los sismos del 2017, los partidos políticos vuelven a complicar las cosas y de plano no se animan a soltar una parte de sus prerrogativas para aportar a la contingencia sanitaria. El único que aceptó donar sin chistar fue Morena, y no se podía esperar otra cosa con AMLO al frente del país; el PRI y el PAN están entre “sí, pero con mis propias reglas”; el PRD dijo que a lo mejor aporta en especie, y el PT ni sus luces. López Obrador no dudó y de volada hizo un “Quién es quién” de partidos que se niegan a soltar dinero para la contingencia sanitaria. Vamos a ver si con el quemón que les pusieron a nivel nacional se deciden a aflojar la chequera; eso sí, falta que salgan con sus simulaciones y que el recurso para ayudar a la crisis por el coronavirus no llegue completo…
DICE ANDRÉS MANUEL que la crisis por el coronavirus es transitoria, en una visión demasiado optimista de la 4T, como dando a entender que México se va a recuperar solito. Parece que no se termina de dimensionar el daño que tendrá el país, sobre todo ante un Gobierno Federal que se niega a aplicar medidas extraordinarias. Las cifras que presentaron ayer, seguramente más que maquilladas, dicen que en menos de un mes se han perdido 346 mil puestos de trabajo formal -del 13 de marzo al 6 de abril-, de esos que le dan Seguro Social e Infonavit al trabajador, y de esos miles, 9 mil 949 eran plazas de Chihuahua, ni hablar de los empleos informales que habrán desaparecido…
ESTÁ PREVISTO QUE la pandemia en el país se extienda incluso hasta agosto. Usted calcule cuántos millones de trabajos se pueden perder, la pobreza que se va a sentir, la necesidad de la gente que los va a llevar a caer en actos ilícitos y el tiempo que le tomará a la nación recuperar la poca estabilidad que tiene. Para cómo pinta el escenario, a lo mejor en 2021 se arma la revocación de mandato...
*****
EL CAMINO PARA que los empresarios de Chihuahua sorteen la crisis económica generada por el coronavirus no será el Palacio Nacional. Esto les quedó claro el pasado domingo con el desdén mostrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al rechazar las propuestas realizadas por el sector privado para enfrentar la crisis…
ESTA ACTITUD NO sorprende a los hombres y mujeres de negocios de Chihuahua, que ya conocían de primera mano la falta de palabra del mandatario, pues tras reunirse con él en una ocasión, dos más con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y cuatro con el representante de éste último para exponerle los proyectos identificados para detonar el crecimiento económico del estado, finalmente no se dio cumplimiento a ninguno de los acuerdos ni proyectos…
AL CERRAR EL gobierno de AMLO las puertas a las propuestas del sector empresarial, y al alejarse de los empresarios, lo hace también de los trabajadores, que observan cómo crece cada día el riesgo de perder sus empleos. Las primeras cifras ya las dio la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde: en menos de un mes se perdieron en el estado 9 mil 949 empleos…
PARA SALIR DEL bache, los empresarios no descartan el ampararse contra el pago de impuestos federales, además de que buscan esquemas de financiamiento con la banca privada y de desarrollo, y sobre todo, alianzas con los colaboradores para el pago de sus sueldos…
EL PANORAMA NO es nada halagüeño. Sin el apoyo del Gobierno Federal al sector productivo, las cifras anunciadas ayer de pérdida de empleo son sólo una probadita de lo que se avecina. En este momento, el corte de personal se generó en empresas con posibilidad de realizar el pago de liquidación; sin embargo, conforme avance el debilitamiento económico en el país, será complicado a las micros y pequeñas empresas que se vean en la necesidad de prescindir de sus colaboradores, cumplir con esta obligatoriedad…
EN CHIHUAHUA, EL 42% por ciento de las Mipymes, que representan cerca de 49 mil, corren el riesgo de cerrar definitivamente sus cortinas por la disminución de sus ventas, en tanto que se advierte la pérdida de 53 mil empleos al cierre del año, estiman organismos empresariales…
*****
LA INICIATIVA PRIVADA tomó como una amenaza que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador exhibiera públicamente a las empresas que han recortado personal, pues puede generarse un "linchamiento" social, de manera que revisarán a detalle la Ley Federal de Protección de Datos Personales para tener la certeza de si se ha cometido una violación…
*****
AUNQUE ACLARÓ QUE es un “AMLOver”, Miguel González Lardizábal reconoce que el Gobierno Federal debe utilizar sus herramientas para apoyar a las empresas, que sin operar no tendrán ingresos para pagar sueldos y requerirán que se difiera el pago de los impuestos…
POR ESO NO dudó en manifestarse en contra de posicionamientos realizados por Marcelino Gómez, delegado regional de Morena, así como de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, pues considera que a los políticos se les hace fácil decir y aplaudir que cierren las empresas y se continúe el pago a los empleados, cuando no tienen idea de cómo opera y se maneja una empresa…
*****
PANCHO SALCIDO Y su familia se dieron a la tarea de elaborar máscaras de PET. 75 mm para donarlas a los profesionistas de la salud que en este momento están al frente de la batalla contra el coronavirus. Se sabe que él cuenta con unas máquinas de moldeo con capacidad diaria de 400 máscaras. Este miércoles fue su primera producción; invirtió y las dio en donativo para hospitales como el Central, pero apenas y se corrió la noticia, y comenzó a recibir peticiones tanto de instituciones públicas y privadas…
LAS MÁSCARAS QUE entregó Salcido no se hicieron a nombre de la Catem, de donde es dirigente, sino en calidad de ciudadano; imagínense si lo hubiera hecho en su papel de líder sindical, qué mensaje no le hubiera dado a la CTM de Doroteo o algún otro político en funciones…
LA CONVOCATORIA PARA donar material PET .75 mm?, que es el que recomienda la Organización Mundial de la Salud para protección del COVID-19, sigue abierta. Salcido Lozoya ha dicho que está dispuesto a recibir el material, realizar los cortes y concluir las máscaras para que se destinen sin costo a los médicos y enfermeras, no para que venga algún aprovechado y pretenda hacer negocio con ellas. Este tipo de equipos son sumamente necesarios para los que atienden a personas en quirófanos y entubadas…
*****
LA PARÁLISIS LEGISLATIVA con motivo del coronavirus ya comienza a causar molestia. Desde el 17 de marzo, en que decidieron los legisladores no sesionar, sin embargo al parecer sí es necesaria, tal y como lo determinó la Federación, pues porque justamente son quienes legislan. Si hay alguna reforma o alguna propuesta particular de Chihuahua?para con la Federación, de nada sirve tener un Congreso stand by…ieFJ2ox Omnia.com.mx

ieFJ2oxDE LOS 33 DIPUTADOS locales, el que más iniciativas ha presentado desde la cuarentena legislativa del COVID-19 es Omar Bazán. Tanto él como sus compañeros andan en sus distritos o haciendo gestiones directas para apoyar la contingencia, pero en el tema de las iniciativas de reforma, puntos de acuerdo o exhortos, el del PRI les lleva la delantera en temas relevantes de impacto para la ciudadanía en razón del COVID-19…
ALGUNOS EJEMPLOS DE iniciativas presentadas, y que a causa de la parálisis legislativa podrían quedar en letra muerta ya pasada la contingencia sanitaria cuando pretendan reanudar sesiones, son reforma a la Ley del Agua del Estado para ? reducir la tarifa de agua y drenaje en casos de epidemia declarada por el Consejo de Salubridad; otra más es el exhorto a la Consar para que se pueda hacer uso del “Retiro Parcial por Desempleo IMSS” durante ? abril, mayo y junio; que gobierno ? Federal y Del Estado informen el número de pruebas aplicadas para detectar COVID-19 en?Chihuahua, y párele de contar…ieFJ2ox Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes