Sheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasSheinbaum inaugura en San Luis Potosí la ampliación del hospital en Río VerdeMéxico lamenta fallecimientos por inundaciones en Texas y ofrece apoyo consularSuman ya 27 los muertos por inundaciones en Texas; continúa la búsqueda de desaparecidosReportan fallas en cajeros automáticos y banca en línea de Banamex (video)Por falta de interés del Gobierno mexicano no se ha cerrado la frontera con Guatemala por el gusano barrenador: Arturo MedinaLlegan a México 4 mil 600 cabezas de ganado desde Centroamérica; Senasica garantiza estándares sanitariosJornada laboral de 40 horas en México: pros y contrasInterceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, ColimaExigimos voluntad, reciprocidad y respeto para construir una coalición en el 2027: PRI EstatalVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Cubrebocas, asientos separados y turnos para comer, “nueva normalidad” al viajar

RnFvUNK• Necesario difundir turismo que vele por la salud individual y colectiva, dijo Jorge Baruch, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM
• Recomendó planificar viajes fuera del país hasta finales de diciembre de este año y principios de 2021RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKFiltros sanitarios donde se mida la temperatura, asientos separados, usar de manera obligatoria cubrebocas y caretas, y esperar turnos para comer durante un vuelo de avión, serán algunas de las situaciones por las que tendrán que pasar los viajeros en los diferentes medios de transporte, debido a la pandemia de COVID-19, afirmó Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKLa reactivación de viajes y del turismo deberá acompañarse del concepto de turismo responsable, que implica velar por la salud individual y colectiva, por el desarrollo sostenible de la infraestructura en las comunidades y por la naturaleza. Además, demandará que las personas estén conscientes de las implicaciones que tiene desplazarse a un destino y conocer sus condiciones sanitarias, dijo.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKLas medidas a considerar son de dos tipos: lo que corresponde al viajero y lo que deberá hacer el sector turístico, expuso el también vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNK“Es importante tomar en cuenta que la mitad de la probabilidad de contagiarse se controla con el uso de equipo de protección y medidas de higiene personal. Además, en los aeropuertos o terminales de autobuses será obligatorio el uso de cubrebocas y caretas faciales”, reiteró.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKDebido a que no hay una medida única para evitar el riesgo, se están implementando estrategias multicapa o multinivel, como los filtros sanitarios, en los que se mide la temperatura constantemente, y el llenado de declaratorias de salud en línea que provean de información a los prestadores de servicios.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKEn algunas circunstancias será necesario instalar aplicaciones de las autoridades locales para que, en caso de alguna eventualidad, se pueda rastrear la trayectoria de los visitantes e informarles si estuvieron en contacto con el SARS-CoV-2 y si representa un riesgo, comentó el también académico de la Facultad de Medicina.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKEn avión o autobúsRnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKEn los viajes en autobús será prácticamente indispensable guardar un asiento de distancia entre cada pasajero, pues estos transportes no cuentan con sistemas de aire eficiente. Sin embargo, en las aeronaves no será así, pues su filtrado laminar disminuye el riesgo de transmisión de virus respiratorios.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNK“El sistema de aire de un avión es similar al de un quirófano, pues fluye en un solo sentido y por capas, lo que ayuda a que las partículas virales, bacterianas o cualquier microorganismo que se encuentre suspendido en el aire, se precipite de inmediato”, detalló Díaz Ramírez. RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKHasta hoy no hay evidencia científica sobre la transmisión del coronavirus entre pasajeros, pero sí hay reportes de contagios entre la tripulación, y entre ésta y un pasajero, por lo que se establecerán estrategias para disminuir el contacto.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNK“En un avión ya no se repartirán alimentos y bebidas, sino que desde el inicio se ubicarán en los asientos. También se establecerán turnos para que coman, porque se retirarán los cubrebocas, y el hecho de que dos pasajeros de una misma fila coman al mismo tiempo representaría un riesgo”, explicó.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKEstas disposiciones se han establecido por consenso entre la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Mundial del Turismo.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKPlaneación de viajesRnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKEl especialista universitario recordó que si un lugar tiene semáforo rojo no se permiten los viajes no esenciales; cuando está en naranja o amarillo se puedan realizar traslados regionales.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKRecomendó evitar salir de nuestro territorio entre octubre y noviembre, porque es cuando inicia la temporada de influenza estacional. “Nos enfrentaremos a algo nuevo, pues los virus de la influenza, altamente letales, convivirán con el nuevo coronavirus, lo que representará un reto para los sistemas de salud”.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKAdemás, la OMS y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos prevén que se registre una segunda oleada de coronavirus a nivel mundial.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKLo más aconsejable es esperar hasta diciembre de este año o enero de 2021 para empezar a planificar viajes intercontinentales. Para entonces se estima que la industria de aviación civil y la hotelera contarán con protocolos ampliamente probados ante la COVID-19.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKEl especialista universitario insistió en la necesidad de ver a la salud como piedra angular del turismo, pues de acuerdo con encuestas de la UNAM realizadas antes de la pandemia, menos del 10 por ciento de los viajeros internacionales consideraban una consulta previa a su recorrido.RnFvUNK Omnia.com.mx

RnFvUNKDe igual forma, sólo 15 por ciento de un grupo de extranjeros con una estancia temporal en la Ciudad de México señalaron tener sus esquemas de vacunación actualizados.RnFvUNK Omnia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes